martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comienza el II Encuentro del Programa de Fortalecimiento Institucional

Es en ese marco donde tiene anclaje este Programa de Fortalecimiento Institucional, porque la competitividad de los territorios está dada justamente por las capacidades de las instituciones que lo conforman.
“Las instituciones intermedias son imprescindibles dentro de la Estrategia de Desarrollo Regional que impulsamos desde CAFESG; cumplen un papel clave y la intención es brindarles todo el apoyo necesario para que continúen con su labor, un recurso fundamental para mejorar la competitividad de nuestras ciudades, y coadyuvar a su desarrollo endógeno”, señaló el presidente de CAFESG, Sergio Urribarri.
En función de ello, el Programa apunta a desarrollar propuestas de asesoramiento institucional orientadas a mejorar la gestión de las organizaciones con fines sociales. “Pretendemos identificar, analizar y solucionar los problemas de gestión que se generan en todas las ONG de la ciudad, sin distinción, para dejar capacidades instaladas en las mismas; capacidades para gestionar, para aprender, para innovar, para resolver situaciones, para actuar de forma colectiva en pos de un objetivo común”, sintetizó el coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG, Angel Giano.

La emblemática presencia de Pablo Costamagna

Para iniciar este proceso de fortalecimiento institucional, CAFESG invitó el pasado 11 de octubre a Pablo Costamagna, un reconocido especialista a nivel nacional que disertó sobre el tema “Un recorrido sobre el desarrollo local”. Costamagna es consultor externo en temas de desarrollo local y Pymes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe dependiente de Naciones Unidas (CEPAL), y retorna especialmente hoy a Concordia para participar del segundo encuentro del Programa.
“Costamagna es master en Administración de Negocios y tiene un extenso currículum, ha presentado numerosos estudios de investigación y goza de un enorme prestigio y respeto porque como secretario de Programación Económica de la Municipalidad de Rafaela (entre 1992 y 1997) fue uno de los impulsores del programa de desarrollo local de esta ciudad santafecina, una experiencia testigo a nivel internacional de que los logros pueden alcanzarse cuando una sociedad local decide involucrarse, íntegramente y de forma articulada, en la construcción de una mejor adaptación al fenómeno de la globalización y la presión competitiva de ella derivada”, enfatizó Giano.

Actividades del segundo encuentro

“Como respuesta a las sugerencias recabadas en el primer encuentro a partir de la participación de las instituciones presentes, la intención en esta segunda ocasión es concretar las primeras acciones que habiliten la conformación de un escenario donde interactúen todos los actores locales y de la Región, públicos y privados”, adelantó Giano, quien además aclaró que “hoy pueden concurrir aquellas ONG que no estuvieron en el lanzamiento del Programa, y puede asistir más de una persona en representación de casa institución”, subrayó
“En este segundo encuentro la idea es trabajar en forma de taller con las ONG, e incluso algunas de ellas harán las veces de voceras y/o tutoras de los grupos que se conformarán con sus pares. Esperamos recabar así todas aquellas propuestas necesarias para socializar las problemáticas y actividades desarrolladas por cada institución”, explicó Urribarri.
Este Programa de Fortalecimiento Institucional fue concebido en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y en una primera etapa contempla la convocatoria a todas las Organizaciones No Gubernamentales del Departamento Concordia, pero próximamente será ampliado a toda la Región de Salto Grande.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario