Durante los tres encuentros que componen la propuesta se trabajará para desarrollar un plan de negocio ajustado que permita determinar si el proyecto que encaran o tienen pensado concretar los estudiantes universitarios puede convertirse realmente en una oportunidad de negocio.
El temario
Los organizadores del curso han optado para su desarrollo por la metodología de talleres, los cuales han sido pensados como espacios de participación para que los emprendedores actuales o futuros trabajen sus propuestas y las de los demás participantes, de manera tal que el trabajo resulte enriquecido por el intercambio de experiencias.
Los cuatro módulos que conforman el curso son los siguientes:
Módulo 1 (Lunes 10): Autodiagnóstico
-Actitud emprendedora.
-Recursos Humanos.
-La Información como herramienta útil y necesaria para planificar un emprendimiento.
-Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).
-Oportunidad de negocio.
Módulo 2 (Martes 11): Mercado
-Mercado: Competencia, Proveedores y Clientes.
-Variable Competitiva.
-Segmentación.
-Producto.
-Promoción.
-Venta.
-Cobranza.
Módulo 3 (Miércoles 12): Costos y Números
-Precio y Costos de un producto.
-Punto de Equilibrio.
-Margen de Contribución.
-Utilidad.
-Inversión y Re-inversión.
-Plan de Producción y Ventas.
-Registro: Ingresos y Egresos.