martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comienza a discutirse el aumento del adicional a magistrados

La propuesta, que tomó estado parlamentario en la última sesión del cuerpo, ingresa en un momento en que los legisladores intentan aplacar y dar respuesta al reclamo de la Intersindical que puja por una recomposición salarial y la declaración de emergencia del sector, lo que podría complicar un pronunciamiento favorable del cuerpo.
El proyecto, en el que trabajará la comisión, establece un incremento en el adicional por antigüedad de modo tal, que el primer tramo que percibía un 1,5 en concepto de adicional por antigüedad, pasa a cobrar un 2,5; el segundo que antes cobraba un 2,5 se eleva a un 3 por ciento y el último tramo que percibía un 2,5 resulta el más beneficiado, junto con el primero, con un 3, 5 por ciento de aumento que se aplicará, en caso de que se apruebe, a partir del 1 de octubre y que “serán atendidos con las partidas específicas asignadas al Poder Judicial”.
El artículo segundo establece que la bonificación por antigüedad prevista en el articulo 6º de la Ley 8069, para Empleados del Poder Judicial, “se liquidará aplicando las siguientes alícuotas por cada año de servicios reconocidos: de 1 a 9 años: el 2,5% calculado sobre el haber básico de la categoría Jefe de Despacho; de 10 a 19 años: el 3% calculado sobre el haber básico de la categoría Jefe de Despacho; de 20 años en adelante el 3,5 % calculado sobre el haber básico de la categoría Jefe de Despacho. Las categorías superiores a Jefe de Despacho percibirán los porcentajes antes mencionados calculados sobre el haber básico de cada cargo” dice el texto.
En los fundamentos, el Ejecutivo asegura que con esta propuesta atiende “peticiones formuladas por las Autoridades del Poder Judicial” y repasa que así quedaría modificada la ley 9829 en sus artículos 4º y 6º que estipulaba un 1,5 de aumento para los que tenían entre 1 a 9 años; el 2 por ciento para los que cumplían entre 10 y 19 años de antigüedad y un 2,5 por ciento para los que llevaban 20 años de revista o más. La bonificación –decía esa norma – no podrá exceder el ochenta y siete punto cinco por ciento (87,5%) mientras que ahora menciona un 100 por ciento.

Cabe mencionar que la comisión está presidida por Jorge Bolzán y la integran además, los diputados José Allende (PJ), Jaime Benedetti (UCR), Hugo Berthet (PJ), Daniel Bescos (PJ), Juan Bettendorff (PJ),José Cáceres (PJ), José Cardoso (UCR), Héctor de la Fuente (CE), Horacio Flores (PJ), Eduardo Jourdán (PJ), Jorge Maier (MSE), José María Miser (UCR), Lidia Nogueira (PJ) y Hugo Vázquez (PJ).

Fuente: Recintonet

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario