sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comida deshidratada de la ‘ayuda humanitaria’ de EE.UU. es nociva

Este aditivo, ampliamente utilizado como antioxidante y conservante, está presente en la comida deshidratada que el Gobierno de EE.UU. envía a distintos países del mundo a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) como parte de paquetes de "ayuda humanitaria".

El dióxido de azufre "puede inducir asma cuando es ingerido, inclusive en altos grados de disolución", señala la NCBI, organismo adscrito a la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU..

La comida deshidratada, diseñada para situaciones de catástrofe, tiene un contenido calórico de 2.500 calorías, lo suficiente para subsistir por un día, y puede conservarse durante cinco años sin refrigerar por el alto nivel de preservantes químicos y antioxidantes en su composición.

Esta "ayuda humanitaria" fue entregada en el pasado en países que atravesaban conflictos bélicos o desastres naturales, como Afganistán o Haití, donde hubo denuncias por los efectos nocivos que produjo su consumo en algunas personas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario