miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comercios y restaurantes afectados esperan asistencia económica cuando baje el río

 “La idea es poder asistirlos para que al momento de reabrir sus negocios tengan los elementos para poder trabajar. Muchos de ellos han perdido mostradores, mesas, sillas, cortadoras de fiambre, heladeras. Han quedado debajo del agua. Muchos de ellos subían las cosas pero en este caso el agua ha superado todos los niveles pensados”, manifestó.

Según Kleiman, los senadores provinciales resolvieron eximir de impuestos como la tasa inmobiliaria a las personas y de ingresos brutos a los comerciantes que están anegados por la subida del río.

“Esperamos que esto también se dé a nivel local y nacional”, añadió. La referencia es para la tasa comercial municipal y para Ganancias o Monotributo e IVA, entre otras imposiciones impositivas que recauda la AFIP.

De la misma forma, sostuvo que necesitan una línea crediticia para que los comerciantes puedan recuperar los elementos de trabajo que han perdido. “Estamos trabajando en eso y seguramente nos confirmarán que tipo de ayuda darán porque serán muy difícil poder reabrir sus locales”, dijo.

Kleiman dijo que se debe tener en cuenta el lucro cesante que padecen los comerciantes. “Muchos de ellos tienen empleados y están sin trabajar. Ese era su ingreso, su forma de vivir y realmente se han resentido así que el momento es muy difícil para todos”, recalcó.

Una iniciativa similar se está llevando a cabo en la ciudades de Colón y San José. Allí el sector  empresario hotelero gastronómico,  más allá de lo angustiante de la inundación y todos los perjuicios que ocasiona,  están realizando un diagnostico acerca de como se ve afectada la actividad del sector para poner en marcha estrategias de mitigación a los impactos negativos que toda esta situación ocasiona.

La Asociación Hotelera, Gastronómica, y Afines de Colón (AHGA)  recomienda a los afiliados  a reunir todas las pruebas posibles tales como: fotos, constancia  en  la policía, con autoridad competente o profesional matriculado , de las condiciones en las que se encuentra el mismo para que,  en el caso de resarcimientos , excepciones tributarias, subsidios , u otros reconocimientos para que dichos comprobantes faciliten la pronta gestión.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario