“La preocupación es que se está abriendo una gran superficie comercial ubicada en avenida Presidente Illía (ex ruta provincial 4) y Paula Albarracín de Sarmiento. Nos enteramos que vecinos comerciantes de la zona se manifiestan con temor de que se rompa la cadena de comercialización y no puedan trabajar como están trabajando normalmente”, indicó.
Se trata de propietarios de almacenes y autoservicios de la zona. “Están preocupados por la llegada de una gran superficie comercial que por ahí les destruya el trabajo normal de ellos”, indicó Kleiman.
Más adelante, el titular del CICS explicó que la ley provincial Nº 9393 establece que todos los establecimientos con una superficie superior a los 800 m² deben realizar estudios de impacto ambiental. En ese sentido, indicó que no sólo el municipio debe autorizar la apertura del comercio sino que además debe intervenir la provincia en el mismo trámite.
El Coprocin (Consejo Provincial de Comercio Interior) examinó el expediente y en el mismo figura que se trata de un comercio mayorista. Por lo tanto, “no le cabría la ley”.
Pero los comerciantes estarán expectantes de que se cumpla con esa condición de mayorista. “Es lo que se va a estar observando ya sea el municipio y la provincia de que ese local sea mayorista y no venda al público”, indicó.
De no ser de esa forma, los comerciantes se manifestarían de “distintas maneras”. Kleiman dijo que pedirían la clausura por no estar habilitados para tal fin.
Respecto de los estudios por la aplicación de la ley, Kleiman manifestó que se han realizado a nivel provincial en diversas ciudades. “Ese es el estudio que determina si debe abrir o no debe abrir”, explicó.
Concejo
El lunes de la semana pasada, los comerciantes acudieron al Concejo acompañados por el CISC. El vicepresidente del Concejo, Mariano Giampaolo, indicó que los comerciantes estaban muy preocupados respecto de la forma en que se iban a inscribir. En el caso de que lo hicieron como comercio minorista, el impacto comercial que tendría en la zona es el de una gran superficie debido a que el espacio cubierto ronda los 1.200 m². “Eso obliga a realizar el estudio de impacto ambiental y a realizar todos los controles que prevé la ley que es modelo en el país vigente en la provincia”, mencionó.
El edil confirmo que había un grupo de comerciantes que proponía el corte de Presidente Illía. En ese sentido, dijo que lamentaba que se piense en esas opciones y les aconsejaron que no opten por esa vía. “Por eso primó el diálogo y la búsqueda de un entendimiento”, señaló.
“El rumor que ellos tenían era que la empresa iba a intentar una inscripción como mayorista a fin de evadir el control que rige para las grandes superficies. Por eso nos requirieron informes a nosotros”, añadió.
Los concejales, de inmediato, decidieron convocar al responsable de Inspección General, Jorge Boujon, para solicitarles todos los datos disponibles. “Nos encontramos con la sorpresa de que la empresa avanza a pasos agigantados en pintura, producción de mercadería, cartelería pero no acercó ni un solo papel en lo que a habilitación comercial refiere. O sea no hay un pedido de inscripción como minorista ni como mayorista”, dijo el edil el martes pasado.
“Por eso se instruyó al responsable de Inspección para que realice todas las averiguaciones que considere competentes para este caso y nos comprometimos para hacer un seguimiento del caso”, declaró el edil.
Al mismo tiempo, Giampaolo no dudó en asegurar que siempre es un valor a defender el pequeño comercio local por sobre las grandes superficies que por lo general pertenecen a grandes capitales extraños a nuestra jurisdicción. “Tratando no de prohibirlas sino de mitigar al máximo los efectos negativos para sostener al comercio minorista”, indicó.
En ese sentido, ejemplificó que si se suman los comerciantes que se acercaron más los que firmaron la nota y se multiplica por la cantidad de empleados que tienen, la cifra seguramente excederá la cantidad de puestos que pueda generar el nuevo. Comercio. “Tenemos que ser muy cuidadosos de que no termine impactando en los comercios pequeños que dan de comer a muchas más familias”, indicó.