En la misiva enviada al titular del Buró Productivo y secretario de Desarrollo Económica y Producción municipal, Carlos Silva, concretamente se pide permitir que los comercios no contemplados en las exenciones del Decreto de Necesidad y Urgencia, puedan comenzar a tener operatividad de manera controlada para ofrecer sus bienes y servicios generando ventas que permitan ingresos vitales para hacer frente a las obligaciones (sueldos, alquileres, tasas, impuestos, alquileres, etc).
La idea es que las Pymes comerciales y de servicios puedan trabajar sin atención directa al público, bajo la modalidad de entrega por delivery. Una vez identificados todos los rubros no contemplados por el DNU, se asignarían días y horarios de acuerdo a la oferta de cada uno (ejemplo: rubro textil: abrir martes, jueves y sábados de 8 a 13 horas).
Los comercios que acepten operar bajo esta modalidad deberán hacerlo bajo las normas implementadas en el marco de la Emergencia Sanitaria.
Además, se sugiere el armado de una mesa de trabajo compuesta por representantes del Centro de Defensa Comercial, área municipal de Habilitaciones, expertos médicos epidemiológicos y contadores quienes serían los encargados de emitir las autorizaciones una vez revisados sector, rubro, categoría, condiciones, protocolos y la asignación de calendario y turnos.