miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comerciantes de Gualeguaychú piden no relajarse y extremar medidas de prevención

“Localidades de la provincia, como Gualeguay (a sólo 70 kilómetros de distancia), atraviesan complejas realidades donde han tenido que recurrir a extremos como cobrar fuertes multas a quienes no cumplan las disposiciones tanto para el común de la gente como para el sector comercial. Además, es de público conocimiento el fallecimiento del intendente gualeyo, Federico Bogdan, por complicaciones a causa del virus”, recalcaron.

“Este fin de semana pasado, el departamento Colón volvió a tomar duras medidas como la suspensión de la libre circulación entre localidades y solo permitir el paso de trabajadores considerados esenciales, además de restringir el horario comercial, entre otras acciones”, mencionaron.

“Ante este panorama, y teniendo en cuenta que Gualeguaychú aún permanece en DISPO (distanciamiento social, preventivo y obligatorio) pero prestando especial atención a la cantidad de eventos clandestinos, al fuerte aumento de la circulación y al ‘relajamiento’ en las medidas de prevención, el CDCI aconseja, propone y promueve ‘extremar los cuidados preventivos’ para evitar un retroceso de fase que afecte la economía que ya viene sufriend0 los fuertes efectos pandémicos”, reflejaron.

“Tal como se ha dicho desde el día uno, el sector comercial no contagia y queremos seguir manteniéndonos así. Si tanto el sector comercial como el de servicios han podido respetar los lineamientos desde el 19 de marzo pasado, es capaz de seguir haciéndolo y promover los buenos hábitos en la ciudadanía”, indicaron.

“Es importante recordar cuales son las medidas básicas de prevención: distanciamiento social (1,5 a 2 metros) ; uso de tapaboca; evitar la aglomeración; lavado de manos frecuente o usar alcohol en gel cuando no se pueda; uso de sanitizante; en caso de ser posible, ventilar los espacios; no compartir mates, ni vasos, ni botellas”, manifestaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario