La Cámara de Diputados ya comenzó a sesionar para tratar el proyecto que estipula la necesidad de reformar la Constitución provincial. Un corte de luz que abarcó a toda la Casa de Gobierno retrasó el inicio de la sesión, pero superado el inconveniente comenzó a tratarse el único tema en cuestión. El primero en arribar al lugar fue el diputado provincial del Bloque Integración, Antonio Mainez, quien lo hizo alrededor de las 11 de la mañana. Entre la nutrida concurrencia se encontraron presentes la senadora nacional Graciela Bar, el presidente del Ente Región Centro, Raúl Taleb y el secretario de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, José Carlos Halle. La sesión cuenta con una asistencia perfecta de 28 diputados.
Dos tercios
Para avanzar en la Reforma, la Constitución vigente reclama la mayoría parlamentaria más exigente, esto es el voto afirmativo de los dos tercios de todos los legisladores de cada Cámara.
Vale destacar que, desde 1983, todos los gobernadores presentaron proyectos de reforma, además de varios impulsados por legisladores justicialistas, radicales y de otras fuerzas en cumplimiento de sus respectivas plataformas electorales.
En esta oportunidad existen dos situaciones especiales. En primer lugar no aparece la posibilidad de la reelección del gobernador en ejercicio como un obstáculo para habilitar el proceso, y además el oficialismo contaría con la mayoría especial aún sin los votos del radicalismo. Sin embargo, se sabe que algunos legisladores radicales podrían votar a favor de la iniciativa.
Esta postura se justifica no sólo en el hecho de que varios de ellos trabajaron en la redacción del proyecto de ley que habilitaría la Reforma, definiendo los aspectos que podrán modificarse y los que no; sino también en la histórica postura a favor de la reforma sostenida por el radicalismo entrerriano.
Los votos
A los 15 votos favorables de los diputados que integraban inicialmente el bloque del PJ, más allá de que algunos hayan conformado sub bloques, el oficialismo podría sumar varias voluntades.
Ayer los diputados Oscar Grilli y Antonio Mainez dieron a conocer un comunicado en el que señalan su intención de “plasmar en esta discusión las propuestas políticas que venimos elaborando con los distintos sectores sociales y políticos de Entre Ríos” partiendo además de la base de que en el actual “encuadre político” la Reforma “es inexorable”.
También estarían a favor de la Reforma el diputado Juan Domingo Zacarías (Movimiento Social Entrerriano), quien integró con el PJ la alianza electoral que triunfó en marzo; el dirigente radical Héctor Monzón, quien fue candidato a senador por la Lista 100 y ahora integra el sub bloque Unidos por Entre Ríos con los justicialistas Enrique Cresto y Rubén Adami; o las diputadas Beatriz Montaldo (Concertación Entrerriana) y Lucy Grimalt (La Red), quienes siempre se manifestaron en favor de la iniciativa, respetando algunos requisitos políticos.