La defensa existente tiene una longitud de 4 kilómetros. El trabajo de protección de talud se extiende en una longitud de la estación de bombeo hacia el norte aproximadamente 600 metros, y de la estación de bombeo hacia el sur 400 metros. Esta primera etapa demandará aproximadamente 60 días. La obra tiene por objetivo asegurar la estabilidad estructural y de funcionamiento de la misma.
La ejecución de los trabajos demandará una inversión de 112.8 millones de pesos, financiada por la provincia en un 34 % y el 66 % restante a cargo de Nación.
“Esta obra cuando se construyó, finalizado los años 90, permitió que más de 12.000 personas protejan sus hogares de las inundaciones”, dijo Bordet. El ministro de Planeamiento, Luis Benedetto, señaló que la Defensa soportó varias inundaciones desde su construcción. La última, a fines del año pasado, el agua alcanzó los 15,86 metros: la máxima altura desde su puesta en funcionamiento.
La obra presentó filtraciones a través del terraplén ejecutado por refulado, lo cual fue controlado mediante mantas de geotextil y arena. En años anteriores se realizó una impermeabilización parcial en los sectores afectados. Las tareas fueron efectivas ya que las filtraciones ocurrieron fuera de la zona reparada. Sobre el terraplén de la Defensa se coloca una capa de suelo cohesivo de 50 cm. de espesor.
“El cierre de calle Pellegrini es el final de la defensa, donde actualmente tenemos un muro de protección contra inundaciones, que tiene una cota de 17 y como la defensa tiene una cota de 18 nos vemos obligado a levantar un metro más el muro”, dijo Benedetto .
Dado que las características del muro existente no soportarían estructuralmente el levantamiento de un metro más se va a construir un muro nuevo a cota 18 de aproximadamente 800 m de longitud. “Se están haciendo los estudios a cargo de la consultora y una vez terminados y aprobados por parte de la dirección de hidráulica se iniciaran los trabajos”, explicó además Benedetto.