El Senado entrerriano comenzó esta mañana, tal como lo anunció el titular de la Comisión de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción, Carlos Garbelino, una ronda de consultas “con todos aquellos que creemos deben opinar sobre un tema tan delicado”. El encuentro fue también con los miembros de la Comisión de Legislación General que preside Mariano López, representante del departamento Colón. Hoy estuvieron ante el pleno de las comisiones la Fiscal de Estado, Claudia Mizawak y la ministro de Salud y Acción Social, Graciela Degani. Este tipo de consultas continuará antes de tomar una resolución sobre el destino que tendrá la iniciativa que ya tiene media sanción de diputados y propone modificar la ley de Salud Reproductiva incluyendo métodos contraceptivos definitivos, como la ligadura de trompas o la vasectomía. La ministra de salud sostuvo que “este texto no aporta elementos que mejoren la calidad de vida de las mujeres en cuanto a salud reproductiva”.
Comenzaron la operatoria y las señales. El Senador Garbelino (PJ – Victoria), calificó como “muy positiva”, la jornada de trabajo y destacó que “en el inicio de esta ronda de consultas estuvieron presentes la totalidad de los miembros de las comisiones de Salud y de Legislación General”.
Señaló que el cuerpo “se tomará todo el tiempo que sea necesario antes de definir el destino de la iniciativa” y reiteró que “hoy se inicia una ronda de consultas que incluirá a todas las instituciones que nosotros creamos que deben opinar sobre el tema”. Reveló que la Fiscal de Estado hizo una alocución sobre los casos en que el organismo a su cargo debió intervenir, sobre todo en amparos, relacionados con la salud reproductiva. La letrada se comprometió a preparar un informe detallado sobre el tema que será remitido a ambas comisiones que intervienen en el Senado.
En tanto la ministra de Salud sostuvo que “como mujer, como médica y como ministra, creo que aprobar una ley de este tipo no aporta a ninguno de los fundamentos de las leyes de salud reproductiva que se aplican en la Nación y la provincia”.
“Este texto no aporta elementos que mejoren la calidad de vida de las mujeres en cuanto a salud reproductiva”, acotó.
Mencionó que en lo que hace a mortalidad materna, el que reconoció como un problema a solucionar en la provincia porque estamos sobre la media nacional, “los datos sobre las mujeres que mueren por causas relacionadas con embarazo, parto y puerperio, muchas de ellas lo hacen por abortos provocados”.
Estos datos figuran en la estadística como “abortos sépticos”. Se trata de mujeres jóvenes, muchas menores de 20 y la mitad menores de 29 años. Agregó que “la ligadura de trompas no sería el camino correcto para solucionar su salud reproductiva, si lo sería la correcta implementación de todos los métodos reversibles y un programa de educación sobre el tema para que se trate desde la escuela”.
“No creo que esta ley, así como está, nos solucionen los problemas que existen en la sociedad. Hay otros métodos que se están ofreciendo en el sistema público de salud”, concluyó.
Los senadores continuarán, cada semana, reuniones conjuntas entre las Comisiones de Legislación General y la de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción.
Garbelino adelantó que en la reunión de bloque que se realizará hoy, se podría definir a quienes se invitará para conocer nuevas opiniones.