martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comenzó la Feria de las Golondrinas en Plaza 25 de Mayo

"Es un cuarto de siglo de trabajo", dice Ezequiel Sierralta, coordinador del área de Artesanías de la Municipalidad, haciendo referencia a la feria que está cumpliendo veinticinco años. El subsecretario de Cultura, César Tisocco, destaca que "llevar adelante un proyecto durante 25 años no es fácil" y valora que "el artesano, el constructor con sus manos, haya ganado un espacio público para sí", convirtiendo a la Feria en un evento tradicional que se espera en Semana Santa año tras año.

"La feria tiene principalmente un componente local, una buena cantidad de participantes con muy buena calidad" de trabajos, y "por supuesto, lo que todos esperamos, la visita de compañeros de todo el país", describe Sierralta. Para esta edición vinieron "alrededor de 40 artesanos nuevos, que es la primera vez que vienen, con una particularidad, tienen un promedio de edad que va entre los 25 y los 30 años". Es decir, artesanos que nacían cuando recién nacía esta feria concordiense.

"Un fenómeno folclórico que se da en ésta edición de la feria, es que de muchos de aquellos artesanos que la iniciaron allá por el año '92, hoy podés encontrar a sus hijos o sus nietos", cuenta Sierralta. "Quiere decir que se produjo ese fenómeno folclórico de transmisión generacional, que para nosotros tiene un valor muy importante", subraya.

"Llevar adelante un proyecto durante 25 años no es fácil, menos aún con la vigencia que hoy tiene ésta Feria que ha transcurrido prácticamente toda la historia desde la recuperación democrática en una plaza, y eso es un símbolo interesantísimo para analizar", focaliza el subsecretario de Cultura César Tisocco.

"La cultura debe ganar la calle, es lo que ha dicho siempre el propio intendente Enrique Cresto, la cultura debe ganar la ciudadanía. Dejar atrás aquello de la expresión cultural en viejos guetos donde sólo los eruditos pueden acceder, eso es algo que quedó atrás y es un gran paso que se ha dado en todos estos años de democracia y al que la Feria de las Golondrinas con sus 25 años de trabajo ha aportado mucho", enfatiza Tisocco.

"Además de haberse convertido en un evento tradicional, la Feria es un símbolo de inclusión social", agrega Sierralta, porque en ese ámbito también han tenido su espacio de expresión distintas expresiones sociales, artísticas y comunicacionales de Concordia.

El subsecretario de Cultura destaca a su vez "el trabajo que se realiza desde el área de Artesanías, porque no es sólo la programación de ésta Feria, sino que son más de 10 ferias anuales en las plazas y en los espacios públicos, que muestran al sector en una dinámica laboral interesantísima?", dice. A lo que Sierralta concluye: "esto viene marcado por una política pública del municipio, consolidar un espacio de protección para la comercialización del productor local".

La Feria de las Golondrinas se puede visitar libremente en Plaza 25 de Mayo, hasta el día domingo en el horario de 10 a 22 hs.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario