sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comenzó la cuenta regresiva para el Arsat 2

El Arsat-2, el segundo satélite geoestacionario de comunicaciones argentino, comenzó ayer a ser embalado en un contenedor en las instalaciones de la empresa estatal Invap, en Bariloche, para ser trasladado a Guayana Francesa la próxima semana, desde donde en septiembre será lanzado al espacio por la empresa Arianne Space.

TRASLADO

El satélite, especificado por la empresa Arsat y diseñado e integrado por Invap, será llevado por tierra hasta el aeropuerto local el próximo 18 de agosto, desde donde un avión Antonov lo transportará hasta el aeropuerto de Cayenne, en Guayana Francesa, con una escala previa en Ezeiza para realizar una recarga de combustible.

Una vez que arribe a Cayenne, el satélite será transportado por tierra hasta Kourou, donde será lanzado al espacio.

El presidente de Arsat, Matías Bianchi, expresó su satisfacción al contar con el satélite “listo y en condiciones de ser enviado al espacio a acompañar a su hermano mayor, el Arsat-1”.

El contenedor protege al satélite de las vibraciones o impactos que pueda sufrir como consecuencia de las condiciones de transporte y almacenamiento, y regula los valores de temperatura y humedad para proveer un ambiente apto para conservar el satélite.

Está compuesto por tres partes: una cubierta para aislar y regular las condiciones en su interior, un soporte suspendido donde se ubica el satélite totalmente integrado y una base que posee un sistema de resortes para aislar las vibraciones durante el transporte.

El ingreso del satélite al contenedor se completó ayer luego de finalizada la revisión de rigor, que concluyó de forma exitosa y demostró que el satélite es apto a nivel sistema, que sus procesos están debidamente registrados y que no se verifican problemas abiertos.

“La finalización de las tareas de integración y ensayo de este segundo satélite implican un nuevo hito en la política satelital que impulsó el ex presidente Néstor Kirchner y continua sosteniendo nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a través de la inversión del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios”, sostuvo Bianchi.

El directivo destacó que la empresa está acompañada en esta nueva etapa por la Aftic (Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), y confió en que “seguirá comprometida en la prestación de servicios de telecomunicaciones de igual

El proceso de embalaje da por finalizada la fase de fabricación de componentes, integración y ensayos del Arsat-2, que incluyó la realización de una serie de pruebas funcionales en Invap y de ensayos ambientales en el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (Ceatsa), en Bariloche.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario