martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comenzó en Villaguay el plan piloto sanitario y de manejo reproductivo de bovinos

El director general de Ganadería, Roberto Montesino, señaló que el objetivo de este plan “es producir una mejora en el manejo sanitario y reproductivo de los rodeos, para lograr un incremento inmediato y gradual de los porcentajes de nacimientos del sector ganadero de pequeños y medianos productores. En esta oportunidad está destinado a productores que posean menos de 200 vientres (vacas madres) bovinos”.

El plan se llevará a cabo con aportes del gobierno provincial y fondos nacionales gestionados por el Ministerio de Producción.

“Las tareas a desarrollar serán palpación rectal en vacas, control de toros, sangrado de vacas para detectar brucelosis, sistematización del estatus sanitario y difusión de los resultados”, indicó Montesino.

La puesta en marcha de esta iniciativa “estará a cargo de Fucofa, a través de un cuerpo de 22 veterinarios capacitados oportunamente, y será auditado por la Federación Agraria Argentina Filial Villaguay y por la Sociedad Rural de esta localidad, en un claro ejemplo de trabajo de articulación y esfuerzo público- privado en busca de un mejoramiento de la actividad ganadera”, fundamentó.

Obtención y evaluación de datos

Consultado por cuáles son los pasos siguientes a la finalización de este plan piloto, Montesino destacó que “se obtendrá información del estatus sanitario y reproductivo de los rodeos del departamento Villaguay, como así también de la infraestructura productiva y necesidades del sector”.

Asimismo, señaló que “esto permitirá elaborar herramientas de trabajo para mejorar la producción de carne en el sector de los pequeños y medianos productores y de esta forma mejorar su calidad de vida y acercarles asesoramiento técnico sistemático, que en general no es una herramienta al alcance de estos ganaderos”.

Prueba piloto

Una de las razones por la cual fue seleccionado el departamento Villaguay para comenzar con este plan piloto es porque “representa la producción ganadera promedio de la provincia de Entre Ríos”, señaló Montesino.

“En Villaguay los pequeños y medianos productores representan el 75 por ciento del total y poseen el 55 por ciento de los animales, alcanzando poco más del 50 por ciento de marcación. Este porcentaje es extremadamente bajo comparado con otras zonas ganaderas del país. Se sabe que el potencial productivo es mayor al actual y se tratará con este trabajo de dotar a estos productores de un programa sanitario y de manejo que obre como una herramienta para aumentar y mejorar la producción de los rodeos de cría. Fortaleciendo este eslabón primario representado por la cría bovina, se fortalecerá en un futuro cercano toda la cadena ganadera entrerriana”, remarcó.

Autoridades presentes

El lanzamiento del Plan Piloto Sanitario y de Manejo Reproductivo de Bovinos para pequeños y medianos productores contó con la presencia de autoridades de la Fundación para la Lucha contra la Fiebre Aftosa, representantes de la Sociedad Rural, Federación Agraria Argentina y del director de Ganadería, Roberto Montesino.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario