martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comenzó en Concordia el Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

En efecto, hoy, mañana y pasado (7, 8 y 9 de octubre) se desarrollará en Concordia la XII edición del Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CYTAL® 2009) cuyo lema es “Alimentación y Energía: Globalización y Desafíos”, donde se pondrán de manifiesto los últimos avances en ciencia y tecnología de los alimentos.
El formato del evento incluye conferencias plenarias, mesas redondas y exposición de pósters, con énfasis en temas de interés zonal y regional. En las mesas redondas se debatirá sobre “Energía y Alimentos”, “Avicultura”, “Miel y Subproductos”, “Alimentos y Nutrición”, Productos Cítricos”. Se destaca una conferencia plenaria sobre “Tecnología postcocecha de frutas (con énfasis en berries y citrus)” a cargo de un prestigioso científico internacional.
El Congreso es organizado por la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA). Se realiza cada dos años y reúne a investigadores, docentes de áreas vinculadas a la tecnología de alimentos, alumnos tanto de carreras de grado como de posgrado y graduados relacionados con el área. En esta oportunidad, ya se han presentado más de 450 trabajos para participar del Congreso.
Además el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPVC) entregará el Premio a la Innovación Tecnológica al mejor trabajo científico sobre carne bovina. Por su parte, la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios otorgará el premio al mejor trabajo presentado.
Entre las quince temáticas que se expondrán en el simposio se puede mencionar a modo de ejemplo: Alimentos de origen animal, Alimentos de origen vegetal, Alimentos fermentados y bebidas, Alimentos, nutrición, funcionalidad y salud, Alimentos para servicios de comidas, catering y restaurantes, Aseguramiento de la calidad, evaluación de riegos e inocuidad de alimentos, envasado de alimentos, Tecnologías tradicionales y emergentes de conservación, entre otras.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario