martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comenzó el proceso oral en el fuero laboral de Paraná y Concordia

Las audiencias celebradas este miércoles, fueron acompañadas en el caso de Paraná, por la vicepresidente del Superior Tribunal, Dra. Susana Medina, y se realizaron en el Juzgado Laboral N° 3, a cargo del juez José Reviriego. En Concordia, la experiencia piloto que ya se aplica en los fueros civiles, comerciales y penales de la provincia, se hizo en el Juzgado Laboral N° 4 a cargo de Roberto Massara.

“Esta modalidad nos permite más beneficios y transparencia en el proceso como la posibilidad de un control recíproco, porque cada una de las partes accederá a un mismo documento probatorio. Es una herramienta facilitadora para los ciudadanos porque está basada en el lenguaje, que será la regla, mientras que la escritura será en adelante la excepción. Así alcanzamos un sistema más inclusivo, que apunta a mejorar el servicio de Justicia y a lograr procesos judicialmente válidos, breves y eficaces”, explicó la jueza del máximo tribunal.

El juez Reviriego destacó a su vez que la aplicación de la oralidad  imprime “celeridad, agilidad y una nueva dinámica” en las audiencias, al tiempo que ponderó que el formato audiovisual también permite “una valoración paralingüística y gestual de los testimonios. Este sistema en el fuero laboral es muy importante por la apreciación que podrá hacerse de los testimonios como por el ahorro de tiempo en la audiencias”, indicó el magistrado, quien se mostró partidario de “alcanzar las soluciones en los tiempos que necesita la gente”.

La oralidad se aplica en el Poder Judicial entrerriano a partir del Acuerdo General Nº 33/17, que aprobó el “Proyecto de Implementación de la Oralidad Efectiva en los Procesos de Conocimiento Civiles y Comerciales de la Provincia de Entre Ríos”, que permite asegurar mayor fidelidad de los testimonios, su disponibilidad para instancias superiores, la reducción de los plazos de los procesos como la posibilidad de alcanzar un servicio de Justicia más transparente que brinde rápida, eficaz y correcta tutela de los derechos.

Las audiencias, al ser videograbadas, permitirán un ahorro importante de tiempo en la duración de este acto procesal fundamental, como la eliminación progresiva del soporte papel.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario