Los empleados del sector ya habían realizado una huelga el 9 de febrero pasado, medida de fuerza que tuvo un alto acatamiento, que el gremio consideró superior al 96%. En esa oportunidad, también habían realizado una marcha por calles del microcentro porteño y concluyeron la movilización con un acto en avenida Corrientes y Reconquista, encabezado por Palazzo.
Mientras las proyecciones privadas ubican a la inflación en el 20%, los bancos ofrecen un aumento de solo el 9% El sindicato acusa a las entidades financieras de no querer aumentar salarios pese a que obtienen "enormes ganancias" y argumenta que los paros fueron convocados porque los empresarios realizaron la misma oferta salarial en las seis reuniones concretadas para negociar.
Mientras los bancos pretenden dar un aumento del 9% con ajuste por inflación, La Bancaria subrayó en reiteradas oportunidades que busca una suba de 24,8% si no implica clausula gatillo. "Siempre hemos cobrado la presumible inflación en un sólo pago y ahora han ofrecido 9% de aumento y que cuando la inflación lo supere, lo actualizarán", apuntó. Calculó, además, que con la propuesta salarial de los bancos, "un sueldo promedio pierde 33.000 pesos anualmente y un sueldo inicial 36.000".
En tanto, Palazzo ratificó que concurrirá el miércoles a la marcha convocada por el líder del gremio de Camioneros, Hugo Moyano. El 21 de febrero será la movilización que nucleará al sindicalismo opositor, además de los movimientos sociales.