sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comenzó el movimiento de suelo donde se construirá el Centro de Medicina Nuclear y Molecular

De la construcción del edificio en el predio ubicado en el barrio El Triangular de Oro Verde, se está haciendo cargo la obra social provincial inicialmente por un monto de 38 millones de pesos, pero aumentará la cifra desde su nuevo presupuesto, para cubrir el monto que marca la adjudicación, y la CNEA aportará la aparatología específica que incluye un tomógrafo por emisión de positrones, cámara gamma, resonador magnético nuclear y mamógrafo digital, entre otros. El plazo de ejecución de la obra es de 496 días por lo que se prevé que se ponga en funcionamiento durante 2014.

El proyecto se comenzó a gestar en noviembre de 2009 y avanzó en convenios durante el 2010, trabajando ya los detalles durante el 2011. La administración estará a cargo de una fundación que se creará a tal fin, con un sistema distinto al de la obra social y características similares a las experiencias que ya existen en Mendoza y Buenos Aires.

El edificio

El edificio del centro se está construyendo en un terreno ubicado en Oro Verde, sobre calle Camino de La Cuchilla del barrio El Triangular, y contará con los servicios de oncología clínica, quimioterapia, radioterapia, resonador, acelerador, braquioterapia, cámara gama y tomógrafo por emisión de positrones (Pet), entre otras. Además, en un único sector en planta alta, estará el área dedicada a docencia e investigación.

La obra civil donde funcionará el centro médico tendrá una superficie cubierta de 3.500 metros cuadrados y se desarrollará, casi en su totalidad, en una sola planta con un frente de 235 metros .

Este centro permitirá realizar estudios de medicina nuclear y contar con una instancia de investigación y desarrollo en nuestra provincia dedicada a los tratamientos oncológicos, entre otras posibilidades, con la aplicación de la energía nuclear.

Este centro médico, que podría estar en funcionamiento en 2014, estará a la altura de los mejores del mundo y prestará un servicio público de alta complejidad con accesibilidad a toda la comunidad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario