Comenzó el corte de la ruta 136 en Gualeguaychú

La organización de Gualeaguychú había dado a conocer ayer un comunicado en el que ratificaba «la realización del corte programado para este viernes 27 de enero, a partir de las 18 hs, y por tiempo indeterminado, en atención a que no se ha producido la paralización de las obras de las plantas, por lo que se continúa violando lo previsto en el Tratado del Río Uruguay”.
Asimismo, la Asamblea señaló que debido a la no paralización de las obras, “el pueblo continuará movilizándose, de manera pacífica, en este nuevo cierre de frontera, a la vez que seguirá apoyando el bloqueo de los camiones que realizan las Asambleas Ambientales de Colón, Concepción de Uruguay y Concordia, y que transportan materiales para Botnia”.

Ecos en Uruguay

Por su parte, la Asamblea de Fray Bentos anunció que comenzará a realizar cortes de ruta sorpresivos dentro de la República Oriental del Uruguay en contra de la instalación de las plantas de celulosa en esa ciudad.
Un comunicado firmado por Marcel Cairus y Enrique Pérez publicado en la edición de hoy del diario NOTICIAS expresa: “Dados los últimos acontecimientos ocurridos en la Argentina con las declaraciones del gobernador Jorge Busti, en acuerdo con el Presidente Kirchner donde se plantea ante el Tribunal de la Haya de la controversia surgida por las Plantas de Celulosa y tratar por este artilugio disuadir a la Asamblea Permanente, de seguir con los cortes de ruta, la Asamblea de Fray Bentos dice lo siguiente: expresar su apoyo incondicional a los asambleístas entrerrianos que están enfrentando con una fuerza digna de admiración a estos monstruos multinacionales, representantes auténticos del capitalismo más salvaje y devastador del planeta, que con el apoyo de nefastos personajes nacionales, siguen impunemente drenando y drenando nuestras riquezas, como lo han hecho siempre, apoyado en los peores orientales que siguen sometidos sin luchar a las imposiciones, de los que a costillas de nuestros esfuerzos y riquezas, son cada día mas ricos”.
Agrega que “como dice algún Ministro que el Gobierno chileno es el ejemplo a seguir y en verdad es cierto, Chile es el país que más inversiones ha recibido de las multinacionales, pero también es el país donde la brecha entre los más pobres y los más ricos ha crecido en forma alarmante, por lo tanto es un ejemplo que rechazamos rotundamente y no queremos para los más pobres uruguayos”.
Dice además: “rechazamos por falaces mentirosas las promociones propagandísticas que se hacen a través de los medios por una institución mercenaria y que no dice quién pone los dinero que seguramente han de ser cuantiosos”.
Finalmente advierte: “sabiendo que se avecinan tiempos muy difíciles, la Asamblea de Fray Bentos invita a toda la población del Uruguay y de la región que se sienta identificada con nuestra causa en contra de estas plantas, auténticas representantes del imperialismo económico y del avasallamiento de los pueblos, basándose de su pobreza y aprovechándose de sus necesidades a unirse a los próximos cortes de rutas que en forma sorpresiva comenzaremos en el Uruguay”.

Entradas relacionadas