La multitud fue testigo del corte de cinta –en el sector central de la pasarela- a las 22.50, a cargo del intendente Juan José Bahillo; el presidente de la Comisión Directiva, José El Kozah; Elisa Grecco, actual reina; y familiares de Carlos Dahuc, del cual se impuso su nombre a la presente edición.
Pasadas las 23.35 ingresó a la pasarela el cartel de la Asamblea Ciudadana Ambiental portada por un grupo de jóvenes, recibiendo el cálido aplauso de todos los presentes. Le siguieron las distintas empresas que acompañan el Carnaval.
Quince minutos después de la medianoche los primeros pasistas de Marí Marí con el tema “Nun, guardián de las aguas” iniciaron la marcha por el tradicional circuito, situación que provocó la primera gran explosión de algarabía en la gente.
“El agua, fuente de vida. El espíritu, el principio, el comienzo, la claridad, el nacimiento. «Nun, Señor de las aguas» con sus plegarias iniciará, gota a gota, el camino. Y allí nacerá, inocente en sus formas, clara, con su espíritu puro, la nueva era”, se explica en el tema.
“Profunda en su mar. Cardúmenes de vida, aluvión de colores y alegría. Diluvio de luz y abundancia. Pero allí estarán, el hombre y el tiempo, sumergidos en su ambición y desprecio, llevándola a la escasez y destrucción”.
Para la gente de Marí Marí “sólo la conciencia y el respeto a su vida podrán salvarla para que nuevamente vuelva a su caudal de vida, a brotar en su pureza y espiritualidad, libre, a correr por las venas del mundo”.
El público descansó unos minutos para retomar con el canto y los saltos ante el paso de Papelitos. “Fogón de Murga” es el tema que representa al club Decano.
Se lee en la explicación del tema: “a ese viejo y hermoso corso barrial que ha quedado a un costado del corsódromo de Gualeguaychú y a todos los corsos populares que guardan en los fogones de sus murgas las originales características de nuestras celebraciones carnavalescas. Una intención de que el carnaval «oficial» de nuestra ciudad, recuerde sus orígenes. La esencia de unidad e igualdad de esta antigua fiesta y su función social”.
Afirman que “el carnaval popular ha irrumpido cíclicamente en nuestra realidad como una grotesca digresión del orden cotidiano que exorciza los pesares de nuestro vivir”.
En horas de la madrugada, y dando cierre, el turno fue de O’Bahía con el tema “Golpe de suerte”. La comparsa “pone de resalto las tentaciones, debilidades y vicios en que cae una gran parte de nuestra sociedad, como el auge desenfrenado del juego, la especulación, la usura, la avaricia, el consumismo compulsivo”.
El desarrollo del tema muestra “cómo, en procura de una satisfacción pasajera, muchos caen en lo contrario: la miseria, el hambre devorador, la desesperación. La ilusión pasajera de los juegos de azar, las apuestas a las acciones en la bolsa, el crédito bancario o parabancario, se derrumban de pronto y nos enfrentan a la cruda realidad”.
En el final, “la esperanza los rescata y les enseña que trabajar es la salida a sus problemas y la manera honesta de conseguir dinero y que no todo puede ser comprado por el dinero”.
Marí Marí cumplía su primera presentación y el público seguía ingresando. Anoche fue considerada record de venta de entradas en la jornada inaugural de la fiesta de los últimos años.
Fuente: El Día