martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comenzó a funcionar el Centro de Rehabilitación en Concordia

“El templo esta organizado para varones mayores de 18 años que voluntariamente deseen comenzar un proceso de rehabilitación”, aseguró el párroco Daniel Petelín.

En cuanto al funcionamiento del lugar, Petelín indicó que inició sus actividades hace aproximadamente doce días. “Han comenzado cinco chicos guiados por cuatro jóvenes, servidores, que dirigen el templo”. “El centro tiene capacidad para más, pero hemos comenzado con los que ya estaban dispuestos para comenzar”, y agregó, “dos de los jóvenes que dirigen el centro son de Santa Fé y los otros dos de Concordia”, aseguró el sacerdote.

Luego recordó “en principio el tratamiento no se hace con profesionales, sino se hace con los mismos jóvenes que han sido rehabilitados, pero si necesitamos de profesionales acudimos en el momento que se necesite”.

Respecto al “Programa de Padrinazgo”, manifestó “hay personas que están colaborando como padrinos, pero en realidad no nos alcanza para poder cubrir las necesidades del centro. Hay personas que están aportando, no empresas u organismos”. “Necesitamos más personas para poder cubrir los gastos, lo mismo que donaciones”.

En cuanto a las visitas, Petelín contó “nosotros preferimos que no porque la persona que necesita salir de una adicción necesita por un tiempo un aislamiento, incluso de la familia. El hecho de encontrarse o el hecho de compartir con la familia le da deseo de volver y dice -ya ando bien-, una semana, o diez o quince días que este en el centro, ya le parece que ya esta bien y cuando va la familia se quieren volver”. “Para ayudar a la persona, la persona tiene que encontrarse consigo misma, tiene que ordenar su vida, tiene que darse cuenta de una cantidad de cosas en la distancia, cuando esta metido en la realidad no puede reflexionar, no puede valorar”.

El padre indicó que “quienes deseen sumarse al programa o realizar donaciones pueden acercarse a las Parroquias donde hay ambulatorios de adicción, como en la parroquia de Pompeya, Villa Adela, Nuestra Señora Del Carmen o en Gruta de Lourdes”.  

El Centro funciona en el ex Hogar Juan XXIII y tiene capacidad para albergar a 60 personas en total. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario