martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comenzó a aplicarse oficialmente en Entre Ríos el calendario de vacunación 2017

Acompañado por el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, Bordet sostuvo que “vamos a trabajar fuertemente porque si hay algo que nos preocupa es bajar los índices de mortalidad infantil”, y explicó que “la vacunación de nuestros niños es lo que nos garantiza que estos índices vayan disminuyendo”. 
“Apelamos a la responsabilidad de cada familia y nos comprometemos como Estado a trabajar para garantizar este calendario”, afirmó. 
Por su parte, el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, resaltó: “Es un hecho trascendental realizar este lanzamiento en un hospital de Paraná Campaña porque estamos marcando la importancia que reviste en nuestra política sanitaria el calendario de vacunación que indica las dosis gratuitas y obligatorias que debemos aplicar”. 
De la Rosa afirmó que “la incorporación de esta vacuna contra el meningococo es algo de excelencia porque evita las muertes de niños menores de dos años y la discapacidad generada por las secuelas de la meningitis meningococcica”, y agregó: “sumado a esto la vacuna de VPH en varones es un complemento a la estrategia de vacunación en niñas a los 11 años con el fin de disminuir la morbimortalidad por cáncer de cuello de útero”. 
Remarcó que “incorporar vacunas implica garantizar equidad porque son dosis de un alto costo pero brindadas a toda la población de modo gratuito” y enseguida referenció: “estamos invirtiendo en prevención porque cada dosis de la vacuna para el meningococo cuesta en el mercado más de 1700 pesos y la de VPH 2090 pesos”. 
Además el ministro sostuvo: “sanitariamente son una herramienta que permite acercar el personal a la población además de mejorar el control tanto de niños como embarazadas, adultos y ancianos porque hablamos de vacunas para las distintas etapas de la vida”. 
El gobernador realizó el lanzamiento durante su visita al Hospital Dr. Castaldo, de Maria Grande. Luego se acercó a saludar a los abuelos que se encuentran residiendo en el Hogar Municipal de la Tercera Edad. 
En el acto estuvieron además por salud el director de Epidemiología, Diego Garcilazo y la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en Entre Ríos, Albana Gavini junto al director del hospital, Martín Ginestar y todo el personal del efector. 
Nuevas vacunas incorporadas al Calendario Nacional 
La meningitis es una enfermedad grave y con alto riesgo de secuelas irreversibles principalmente neurológicas, entonces la incorporación de esta vacuna permitirá disminuir la incidencia, morbilidad y mortalidad secundaria por esta patología. A partir de la incorporación al calendario los niños y niñas que comiencen su vacunación a los tres meses de vida recibirán tres dosis. 
En tanto que la vacuna de VPH para varones, se incorpora para niños de 11 años a partir de la cohorte 2006, permitirá reducir la transmisión del virus asociado en un 98 por ciento al cáncer de cuello de útero lo que se traduce en protección de rebaño por efecto indirecto. Los niños recibirán dos dosis separadas por seis meses. 
En esta primera etapa, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones se distribuyeron en la provincia 7000 dosis de Antimeningococcica y más de 24 mil de VPH en los 357 vacunatorios de Entre Ríos. 
Para tener en cuenta 
-En Argentina la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) tiene mayor impacto en la población infantil menor a 12 meses, siendo el grupo de lactantes menor a 9 meses el más afectado (64 por ciento). 
– Según estadísticas nacionales, en varones el VPH provoca diferentes tipos de cáncer siendo el más frecuente el anal en un 95 por ciento; peneano en un 60 por ciento y orofaringeo en un 75 por ciento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario