martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comenzaron las capacitaciones para los microemprendimientos

Giano destacó que estas financiaciones de macroproyectos se llevan a cabo por el trabajo en conjunto del Fondo de Capital Social (FONCAP), el INTI, el INTA, CAFESG y el Polo de Desarrollo S.A.(conformada por la Asociación de Energía Atómica, el Instituto Geográfico Militar, la Universidad Nacional General San Martín).
Este Polo será quien administrará los fondos que CAFESG y FONCAP colocan para este programa, consistente en un millón de pesos, aportando $500 mil cada una de las instituciones.
El funcionario sintetizó que “la metodología es que el emprendedores de todo tipo presentan su proyecto que puede ser productivo, agropecuario, etc. Si es agropecuario lo analiza el INTA, sino lo analiza el INTI. Si estas instituciones le dan el aval técnico, dependiendo si el monto es menor o mayor de $5 mil, se debe conformar o no una Sociedad de Garantía Reciproca, que pedirá la garantía”.
Hoy por hoy se están analizando los primeros 55 proyectos, “seguramente en 30 días tendremos las respuestas si son viables o no, el emprendedor se contacta directamente con el INTA o el INTI, la CAFESG coordina la tarea pero no burocratiza el programa y si el proyecto lo merece, en 60 días obtendría el financiamiento”, con la observación que el seguimiento y la orientación continúan para el emprendedor.
Por último remarcó que el programa tiene dos ejes fundamentales, “que tenga seriedad, entidad y que haya garantía para devolver el dinero”, aclarando que “no es lo mismo retirar a o menos de $5mil, las exigencias son mayores a medida que se incrementan los montos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario