La ceremonia de apertura contó, además de Schiafino con el ministro de Gobierno –en uso de licencia– y presidente de CAFESG, Sergio Urribarri; el coordinador de la Unidad de Evaluación de Proyectos del INTI, Eduardo Lanzillotta; el coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG, Angel Giano; y el secretario académico de la Facultad de Ciencias de la Administración de la UNER, Marcos Follonier.
Giano habló en primer término sobre los objetivos de estas I Jornadas y la importancia de tomar al desarrollo regional como una política de Estado. Seguidamente Follonier brindó la bienvenida a los presentes en nombre de la institución anfitriona y a su turno Lanzillotta destacó la labor del INTI en materia de transferencia de tecnología blanda.
Por su parte, el licenciado Schiafino hizo hincapié en el cambio de concepto impreso al ministerio de Economía por la actual gestión de Gobierno. “En los ’90 la destecnificación hizo que las economías informales crecieran con el esfuerzo de la gente. Lo que debemos lograr ahora es que se tome real conciencia de la excelente mano de obra que existe en la región pero que carece de conocimientos empresarios. Por eso debemos trabajar en red para poder competir y es necesaria la capacitación para el logro de este objetivo”, refrendó el funcionario en consonancia con la estrategia de Desarrollo Regional encarada por CAFESG.
Por último, habló Urribarri : “estas I Jornadas tienen el objetivo de forjar una red de instituciones dedicadas al desarrollo regional y desde CAFESG tenemos mucho para aportar”, adelantó. “Nuestra acción en el área de Desarrollo Regional tiene la virtud de haber nacido de la intuición y de la decisión política de avanzar en acciones que no son fáciles de encarar por parte del Estado: la promoción humana y el desarrollo social y económico tienen que ver con personas, con generar confianza, con ser serios, porque la materia que se juega allí son las expectativas de las personas y las familias”, enfatizó.
PROGRAMA : Hoy
-14,30: Reunión Plenaria con las conclusiones de las Salas de Discusión. Los facilitadores expondrán en 5 minutos las conclusiones de cada mesa y responderán durante 10 minutos las preguntas que el público realice.
-18,30: Reunión de trabajo de facilitadores y narradores con el objetivo de que estos últimos puedan incluir las conclusiones de las mesas de discusión temáticas en las narraciones de la segunda jornada.
Mañana:
-9,00: Estrategias de planificación y promoción del desarrollo territorial: el Caso Rosario. Expositor: licenciado Oscar Madoery, secretario de Producción, Promoción del Empleo y Comercio Exterior de la Municipalidad de Rosario; y Director Ejecutivo de la Maestría de Desarrollo Local de la Universidad de San Martín y de la Universidad Autónoma de Madrid.
-9,45: Programas de acción para el desarrollo regional: CAFESG, Entre Ríos. Expositor: Angel Giano, coordinador del Área de Desarrollo Regional de CAFESG.
-11,00: Fundación para el Desarrollo Humano Sustentable de la Patagonia. Expositor: licenciado Mauro Cesetti Roscini, director y coordinador técnico de la Fundación para el Desarrollo Humano Sustentable de la Patagonia:
-13,30: Marca Ciudad: Villa Gesell. Expositor: Jorge Ziampris, secretario de Turismo y Cultura y presidente del Consorcio de Municipios Turísticos de Buenos Aires (COTAB).
-14,15: Distritos Regionales: Provincia del Chaco. Expositora: CPN Marta Pereyra, representante del Distrito Área Metropolitana.
-15,00: Planificación Estratégica: Consejo Económico y Social de la Provincia del Chaco (CONES). Expositor: licenciado Eduardo Aguilar, coordinador ejecutivo y director del Equipo Técnico del CONES.
-15,45: Propuesta para el armado de una Red Nacional que permita la vinculación de las instituciones, con la finalidad de poder intercambiar experiencias y efectuar aportes entre las mismas.
-16,30: Cierre de las I Jornadas y entrega de certificados.