viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comenzaron a producir biodiesel a partir del prensado de oleaginosas

“La puesta en marcha de la nueva planta de Chajarí es muy interesante porque permitirá una producción a gran escala y abre una nueva posibilidad para incrementar el desarrollo local y una alternativa a los productores para producir cultivos alternativos a la soja”, destacó el secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo
A su vez, el funcionario ratificó el “apoyo económico y técnico del gobierno provincial para este tipo de emprendimientos que tienen un alto valor desde el punto de vista ambiental y que pueden ser replicados en otros puntos de la provincia”, precisó.
Por su parte, el intendente de la localidad, Juan Javier García consideró que la inauguración de la nueva planta de producción de biodiesel en base al prensado de oleaginosas “marca un hito importante y de lo que nos sentimos muy orgullosos los chajaritenses”.
Asimismo, indicó que esta parte complementaria trabajará como una planta extractora a partir de las semillas que los mismos productores de la zona proveerán. “Esto nos abre ventanas al futuro y ratifica nuestro compromiso con el tema medioambiental”, manifestó García antes de mencionar el trabajo en conjunto que el municipio realiza con la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia.
García aseguró que esta planta es un eslabón más de una cadena que sigue con la planta de biogás que es el próximo desafío en materia medioambiental del municipio.
La planta de prensado cuenta con una aceitera, que fue adquirida por el municipio gracias a un aporte del gobierno provincial, y que permitirá impulsar otro nivel de desarrollo. Es decir que la nueva planta cuenta con una tolva de almacenamiento de semillas, la quebradora de cáscara de la semilla, la prensa que trabaja en caliente y donde comienza a extraerse el aceite que luego es depositado en los tanques de almacenamiento.
La nueva aceitera tiene una capacidad de producción de 200 kilos hora de semilla aproximadamente, esto depende del rendimiento de cada semilla. La prueba del nuevo proceso se realizó hace un mes atrás con soja, pero la idea es también producir biodiesel con colza, girasol y tártago.
La intención del municipio es seguir produciendo este combustible alternativo de las dos formas: mediante el reciclado de aceites usados, que ya se viene realizando hace dos años, y a través del prensado de oleaginosas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario