“Este es un giro de 180 grados, diría una nueva actitud del gobierno ante la educación en zonas vulnerables. No queremos mirar para otro lado, por eso plantemos que los chicos estén más tiempo en la escuela y que ese tiempo sea de mayor calidad. La jornada completa significa retener al niño en la escuela no para que estudie más horas, sino para que además de estudiar las horas que deba estudiar, en las otras horas pueda desarrollar actividades que tienen que ver con la música, el deporte o el arte”, dijo.
Las nuevas escuelas de doble jornada adquieren dos características inéditas respecto de otras provincias: una de ellas es que los chicos hacen doble turno pero los maestros no. Por la mañana se desarrolla un tipo de actividad y por la tarde talleres que llevan adelante otros docentes. Y la otra característica es que los docentes de los talleres son seleccionados de acuerdo a los proyectos que presenten para los niños de estas escuelas.
“Esta es una oportunidad que como ninguna de rescatar personas, poder salvar vidas, teniendo a la educación como herramienta fundamental y no podemos fracasar. Esto no es más de lo mismo. Es una cosa nueva, distinta, muy exigente, y para eso estamos dispuestos a poner todos los recursos humanos y económicos que sean necesarios. Queremos entusiasmar a la comunidad educativa porque de esto tienen que participar los papás, la gente del barrio y es clave lo que hagan los directores de la escuela”, añadió el mandatario.
“Esta es la oportunidad que tenemos los que gobernamos, los maestros y los que aprenden, de hacer felices a muchos”, recalcó. “Es un poco el signo de la recuperación de la sociedad”, señaló al hacer referencia a la elección de Concordia para realizar el acto. Sostuvo que la selección de las escuelas que se incorporan al sistema se realizó en función de “no desconocer las realidades en las que están inmersas. No queremos mirar para otro lado y por eso plantemos que los chicos estén más tiempo en la escuela”.
“Queremos darle, a quienes enseñan y quienes aprenden, la oportunidad de ser felices en la escuela”. Tras cual, comunicó que todos los establecimientos que se encuentren en este sistema serán dotados de las mismas netbooks que reciben hoy las escuelas secundarias en el marco del programa Conectar Igualdad. Manifestó que esperaba de esta forma que las escuelas puedan interconectarse entre sí y con las autoridades gubernamentales. Y desde la escuela, llegar con wi-fi a los hogares de los niños ya que el programa nacional “ha mostrado resultados increíbles de alfabetización digital en las familias de los alumnos que tienen su equipo”.
“Nuestros chicos deben tener todos los elementos necesarios, desde lo deportivo, los instrumentos musicales, porque queremos que en cada escuelita de jornada completa haya una orquesta infantil, cada escuela debe tener una orquesta infantil, cada escuela de jornada completa debe tener un coro y puedan competir no sólo en deporte, sino también en la música, en el arte, y de esa manera los chicos van a ver de que hay otras posibilidades de vida. Estas herramientas han sido en otros lugares del mundo la puerta de salida”, remarcó Urribarri.