viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comenzaron a construirse 600 viviendas del Procrear en Paraná

Las obras son emprendidas por la Unidad Transitoria de Empresas conformadas por Caballi, Szczech y Pecam, encargadas del sector 1 y 2, en tanto que el sector 3 será construido por la Unidad Transitoria de Empresas conformadas por Caballi y Szczech. La Intendenta, Blanca Osuna, señaló que “es muy bueno imaginar que aquí van a habitar paranaenses que con todo derecho accederán a la vivienda propia en el marco de este programa, mediante un crédito accesible y con condiciones que revertirán la historia que aniquiló y que arrinconó a tantos que quedaron con las ganas de una vivienda”. 

Luego, Osuna añadió: “Esta será una propuesta integrada, con un proyecto con gran originalidad, con muchísimo respeto por el marco ecológico que brinda este maravilloso lugar, en una zona ya poblada y que será una muestra fantástica de cómo se puede y se debe apostar a estas políticas. Estas son decisiones que aúnan la conformación del fondo de garantía del Anses, que es un proyecto de avanzada en términos económicos, y de la administración del Estado, además de la apuesta fuerte por los derechos sociales y de las familias que efectivamente van a tener su vivienda”. 

Por su parte, el secretario de Planeamiento, Guillermo Federik explicó que las 600 viviendas Procrear están enmarcadas en un “aprovechamiento racional, inteligente, consensuado” entre los Gobiernos nacional, provincial y municipal de “los terrenos ociosos del Ejército, que han constituido un tapón urbano. Esta propuesta localiza primero el hospital del Bicentenario, hoy en ejecución, luego el campus universitario que va a desarrollarse prontamente, y ahora este primer grupo de viviendas Procrear, más una intervención del Prodiser también de viviendas”. 
Por su parte, el coordinador de Proyectos Urbanísticos del Plan Procrear, Juan Pablo Negro, describió las cuestiones técnicas de las viviendas:

“Estarán construidas en hormigón, con muy buenas terminaciones, son viviendas multifamiliares con departamentos de uno, dos y tres dormitorios, es un proyecto que tiene una mirada integral, con todas las bondades de un buen proyecto de arquitectura en cantidad y calidad; en algunos bloques de viviendas habrá locales comerciales integrados al barrio existente”, enumeró. 

"También se destaca la propuesta de espacio público, con áreas de equipamiento deportivo integrada al paisaje, manteniendo la flora autóctona, con caminos y senderos a través de ese arbolado que nosotros mantenemos y ponemos en valor”, puntualizó luego. 

Para finalizar, el funcionario explicó que “la idea es generar un proyecto de vivienda integral, que no sea solamente la vivienda propiamente dicha, sino que sea un fragmento nuevo de ciudad, con todas las bondades, y que no solamente va a ser para las 600 familias sino que será para el conjunto de la sociedad que podrá disfrutar de este parque con viviendas. Es una apuesta muy interesante del programa Procrear, en un lugar con unas condiciones paisajísticas poco habituales”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario