martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comenzará a cobrarse un canon a los complejos termales por el uso del recurso

Sobre el trabajo del Instituto, Cettour manifestó que “en lo referido a los recursos, trabajamos en conjunto con el proyecto del sistema del acuífero Guaraní, que funciona en un área piloto en la zona de Concordia-Salto; en materia de formación profesional firmamos un convenio con la facultad de Ciencias de la salud, que tiene la primera carrera de postgrado de especialidad en termalismo, en Latinoamérica”.
Además “elaboramos las directrices de calidad de Termas de Argentina, en las normativas Iram de la calidad y se publicará un vademécum termal, donde se explicará la calidad de las aguas de las termas de Entre Ríos”.

Problemas con termas por salinidad

Por otro lado, Cettour informó que “las dificultades en lo referido a las termas son el excedente salino. En este momento las termas que están sobre la costa del Uruguay no tienen dificultades; y las de La Paz, Villa Elisa y María Grande, que son de agua salada, tratan el excedente”.
En ese marco explicó que “todas las termas hacia el oeste en la provincia serán de agua salada y si entendemos que hay cuatro pedidos como el de Paraná, Villa Urquiza, Gualeguay y Nogoyá, podría haber 11 termas saladas”.
En ese contexto, el director explicó que la dificultad que presentan esos complejos “es el tratamiento de los excedentes salinos, eso lo advertimos y la provincia está con la preocupación y busca soluciones; por ello le solicitamos al gobernador (Jorge Busti) y al gabinete que no se generen expectativas sobre los nuevos pedidos, porque si tienen que reinyectar el excedente salino es casi el mismo costo de la extracción”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario