Según se especificó desde el municipio encabezado por Hugo Marsó, la fundamentación de este cambio “radica en que este predio es mas apto para el crecimiento de la fiesta en cuanto a su organización por la distribución dentro del mismo y la mayor seguridad que presenta el lugar”.
Asimismo se asegura que “de esta forma se lograrán optimizar varios puntos referentes a servicios, comodidad y espacio para artesanos, una mejor circulación de espectadores, como también un radio perimetral que permitirá observar los shows musicales con mejor visibilidad”
Artesanos
Para esta oportunidad se dispondrán cuatro naves de 80 x 15 mts. cada una, aumentando el espacio y la oferta artesanal, por lo que se espera incrementar el número de expositores de años anteriores. Hugo Da Silva, responsable del área artesanos dijo que “según los cálculos podremos llegar a cuatrocientos artesanos, para lo cual sumaremos más cupos a las provincias con una mayor variedad y sin repetir los rubros. Por otro lado, teniendo en cuenta el espacio que existe y aprovechándolo bien, podremos poner en práctica nuevas ideas relacionadas al rubro artesanal”.
“Una de las novedades más importantes es la creación de la plaza de artesanos Rueca, que consistirá en una muestra didáctica con el artesano trabajando a la vista del público. También tendremos el Encuentro Nacional de Tallistas, los que estarán exponiendo en el acceso al predio por calle San Martín de 10 a 17 hs.”, comentó Da Silva.
Microemprendimientos
También sobre este aspecto las mejoras serán notables, las empresas que participen con sus productos en la Fiesta contarán con mejoras sustanciales, desde las ventajas que significa exponer en un edificio, hasta la seguridad y distribución de espacios, que permitirán a los visitantes transitar de manera cómoda, interiorizándose sobre los productos presentados en una nave de 100 x 20 mts. Asimismo el espacio que presenta el nuevo predio permitirá el ingreso de nuevas y más empresas que años anteriores quedaron fuera del evento por carecer de espacio. Sobre ésta actividad dentro de la fiesta, desde el mes de abril se están recibiendo consultas para participar.
Como novedad, se maneja la posibilidad de agregar una Expo Agro – Industrial, que incluirá exposición de máquinas agrícolas. Esto surge a raíz del espacio con el cual se contará y por la vinculación directa de nuestra zona con ese rubro.
El área a cargo de Micro emprendimientos está trabajando en la diagramación y costos de los stand, los que próximamente saldrán a la venta.
Gastronomía
Referente a este tema, la organización apunta a contar con más opciones gastronómicas y otros servicios de alta calidad, los que serán ubicados en un sector privilegiado del nuevo predio, optimizando atención y servicio al público.
Espectáculos
Con relación a este atractivo de la fiesta, aún no se han confirmado los artistas que conformarán la grilla de espectáculos durante las nueve noches de Artesanía 2007.
La organización está trabajando para contratar artistas de nivel nacional e internacional, como es tradicional en el mega evento colonense.
En los próximos días el Instituto de Desarrollo Artesanal (IDeA) trasladará sus oficinas para atender los temas referentes a la organización directamente en ese lugar.