sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Colón sigue con el corte y el Uruguay se niega al diálogo

En tanto, los ambientalistas de Gualeguaychú se reunirán hoy con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, en una audiencia de la que también participará el vicegobernador Pedro Guastavino y en la cual no se descarta la presencia –al menos momentánea– del presidente Néstor Kirchner.
El vicegobernador dijo que la reunión, que se realizará entre las 17 y las 18, fue “una iniciativa de la asamblea, porque quieren entregar el gesto del levantamiento del corte y dejar un documento con algunos puntos que consideran que deben ser planteados”.
En ese sentido, remarcó que “si no hay gesto de parte del Uruguay, si no se consigue la paralización por 90 días, y si no se habilita el diálogo” se propondrá la presentación del recurso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Por su parte, Fabián Moreno Navarro, abogado de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, dijo que la liberación de la ruta 136 fue “emotiva”, porque se sabía de que se trataba de “un gesto importante”.
Respecto de los entredichos que surgieron en la votación del lunes, Moreno Navarro dijo que la situación “se resolvió totalmente” al término del cónclave y los que habían impulsado seguir con el bloqueo estuvieron ayer junto al resto en el levantamiento de la medida.
Antes de liberar el camino, los asambleístas barrieron la suciedad que se acumuló en la ruta durante 45 días, en lo que calificaron como un símbolo de que se dejaba “el camino limpio” al Uruguay para que actúe según el compromiso asumido.
Como habían anticipado, permanecen al costado de la carretera para volver a cortarla en caso de considerarlo necesario, ya que la tregua es por tiempo indeterminado.
Un automóvil y una camioneta, un BMW modelo 73 y una Renault Traffic, fueron los primeros vehículos en trasponer la ruta a la altura del corte, uno con destino al Uruguay y el otro en sentido inverso, durante un acto en el que los asambleístas ratificaron su rechazo a las pasteras.
Una de las notas de color la dio el paso por la frontera, desde Gualeguaychú a Fray Bentos, de un ómnibus con patente uruguaya de la compañía COT Turismo, cuyos pasajeros saludaron fervorosamente a los ambientalistas como gesto de adhesión a la decisión que adoptaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario