El artesanado destacó la organización, el lugar elegido en ésta oportunidad y la atención recibida durante los tres días. Recordemos que la 1º edición se realizó en el parque Quirós y la segunda en la explanada del puerto, por que varios artesanos reconocieron la protección que tuvieron en un lugar cerrado como el club La Armonía.
La selección se cerró el domingo al mediodía con la entrega de los diplomas por la participación y las distinciones a los siguientes artesanos:
CESTERIA: Néstor Gabriel Acosta, por su alto nivel de aplicación técnica.
CUERO: Gustavo Maccini, por su destacada evolución y creatividad.
TEXTILES: Nieves Brey, por rescatar y conservar antiguas técnicas mostrando excelencia.
MADERA: Javier Tavarez, por sus destacados tallados
CERAMICA: Mónica Rizzo, por su investigación y recuperación de la cerámica básica del Litoral.
METALES: Osvaldo Gerlo, por su crecimiento y fino acabado en sus piezas
VIDRIO: Nicola Orsi, por su desarrollo técnico y conservación de la antigua técnica
Mientras tanto, el jurado integrado por los artesanos: Miguel Seol de Nogoyá, José Maria Juárez de Villaguay, Alejandra Franco de Concordia, Elda Lacoste de Villa Elisa, Christopher Sleigh de Buenos Aires, Mauricio Dalevsky y Eduardo Taborda de Santa Fe, y Héctor Godoy de Nogoyá declararon desierto los siguientes rubros: piedra, juguetes, asta y hueso, y papel y cartonaje.
La coordinación del evento estuvo a cargo del Asesor Técnico de la Fiesta Nacional de la Artesanía, Hugo Da Silva y supervisado por el Coordinador de la COPAR, Hugo Millán Medina.