La presentación se hizo efectiva alrededor de las 12, en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay y en el de Instrucción de Colón. Lleva las firmas de Marcelo Fernández, un comerciante uruguayo nacionalizado en Argentina que tiene comercios en Paysandú y Colón, y Neris Bouvet, propietario de una estación de servicios de Colón.
Bouvet señaló que “otros comerciantes están preparando la presentación de otras denuncias penales en contra de personas que realizan los cortes”. Según lo expresado, estarían dirigidas a quienes incentivan las medidas de fuerza. Las presentaciones se realizarían en la jornada de hoy.
El propietario de la estación de servicio continuó diciendo que: “el recurso de amparo que había anunciado se postergó, porque aún restan concretar paso previo para llevar adelante esta acción, pero en pocos días más lo haremos”.
La estación de servicio emplea a 13 personas. Bouvet afirmó el lunes pasado que busca recuperar parte del daño económico que sufrió. “La venta de combustible en la estación de servicio cayeron un 90 por ciento,” afirma Bouvet. “Yo vendía más de 100 mil litros de gasoil por semana, y ahora no llego a 6 mil”.
El corte de la ruta 135 se inició el 16 de febrero, y se mantuvo vigente desde aquel entonces. Es el segundo puente que cruza hacia la República Oriental del Uruguay que se encuentra bloqueado, debido a que el 3 de febrero la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú interrumpió el tránsito hacia el vecino país montando un piquete en el camino hacia el puente que conduce a Fray Bentos.