miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Colón avanza en el proyecto escuela de la zona turística norte

“Estamos analizando posibles trazas de lo que sería la defensa, ya que es una obra que tiene un 80% de inversión en la defensa, después son obras complementarias. Una vez definida la longitud de la traza y la sección transversal se puede definir el volumen de la obra y el monto final, pero principalmente lo que estamos buscando para ésta obra es que la cantera sea lo que es hoy la caleta para bajar el costo final”, agregó el funcionario municipal.
Argentina es uno de los países que más hermanamientos ha realizado en los últimos años con las ciudades suizas, en particular con las comunas suizo-alemánicas, de donde provienen la mayoría de los emigrantes helvéticos. Las comunas del cantón del Valais (Suiza) son las más activas en la promoción de los intercambios. El más reciente acto de hermanamiento ha sido el de la capital del Valais con la ciudad de Colón. Muchos emigrantes valesanos llegaron al puerto de Colón en 1857.
De acuerdo a las normas municipales, el anteproyecto elevado a las autoridades comunales desde Sion, presentan algunas objeciones en la traza, debido a los trabajos del municipio en materia de ampliación del complejo termal entre otros.
Schuwery dijo que “es importante respetar la planificación prevista y concretar algunas cosas por etapas, como actualmente cuando se trata de inundaciones. El objetivo es planificar una zona ecológica, para prevenir inundaciones, mejorando la región turística desde el arroyo hacia todo el sector”.
En la reunión también estuvo presente Silvia Bel, directora del Centro Valesano con quien se amplió la idea presentada por el Club Campito cuando éste elevó una carta pidiendo colaboración a un club de Sion. Schuwery manifestó que lo primero está en trámite, refiriéndose a establecer un contacto entre las instituciones, para luego realizar pasantías o participar durante algunos meses de capacitaciones en el Centro de Formación para Deportistas de Sion. El primer contacto fue establecido con Cristian Constantín, presidente del Club Sion, que milita en la primera división de fútbol de ese país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario