Colocarán placas en centros clandestinos de detención de Entre Ríos

En las placas se dará cuenta del funcionamiento del centro, las fechas en las que fueron utilizados y los responsables. La Resolución Nº 1.309 emitida por el Ministerio de Defensa de la Nación en noviembre de 2006. “En este lugar funcionó un Centro Clandestino de Detención”, dirán las placas. La colocación de las chapas forma parte de las actividades a realizarse durante la Semana de la Memoria, en recordación del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Dicha resolución autoriza a colocar las placas a fin de “desarrollar una política de preservación e identificación pública de aquellos lugares que fueran propiedad de las Fuerzas Armadas y en las cuales hubiere funcionado un Centro Clandestino de Detención”.
Los centros son: dependencias de Regimiento II de Comunicaciones de Paraná; centro de torturas ubicado detrás de la Base Aérea de Paraná; predio de Lebhenson y Don Uva de la capital provincial –según denuncias ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en 2004–, La Escuelita de calle Montiel y camino a la cantera de broza municipal; centro ubicado en cercanías del Aeroclub Gualeguaychú; dependencias de la unidad militar de Gualeguaychú; y centro ubicado en dependencias del Regimiento de Caballería Blindada de Concordia.
También se señalan cárceles de la provincia donde se realizaron torturas, se alojó transitoriamente a los detenidos o se hizo la “legalización” de los hasta entonces desaparecidos. Son la Unidad Penal Nº 1, en la casa del director y la Unidad Familiar; la Unidad Penal Nº 6 y la Unidad Penitenciaria Nº 2 de Gualeguaychú.
Entre las dependencias policiales se encuentran: comisaría El Brete, Delegación Paraná de la Policía Federal, Dirección de Investigaciones de la Policía Provincial, Jefatura provincial y Jefatura de Concepción del Uruguay.
Para aquellos centros que no se incluyen en dicha resolución y que dependen de fuerzas provinciales o municipales, se realizaron pedidos al gobernador Jorge Busti y al intendente Julio Solanas para que también sean identificados.
Al respecto, Judith Said comentó: “Hicimos el primer reconocimiento del lugar donde funcionó un CCD en el Batallón de Comunicaciones, a efectos de llevar a cabo lo dispuesto en la Resolución Nº 1.309”.
“Consideramos sumamente importante desarrollar una política de preservación e identificación de estos lugares”, agregó la funcionaria nacional. En la reunión con Said estuvieron Guillermo Germano, coordinador del Registro Único de la Verdad; integrantes de la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos (Afader), la agrupación Hijos Regional Paraná, querellantes y abogados de las causas por delitos de lesa humanidad.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies