martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Colectivos gratis para todos: ‘es difícil determinar quién está yendo a votar o a pasear’

La Palma admitió que “es muy difícil saber con certeza quien va a tomar marte a la casa de alguien” y “quien hace el trayecto para ir a votar”, expresó. “Nosotros, en la Línea 2, la gratuidad va a ser todo el día. Desde las 6.30 que arranca el servicio hasta las 23 que termina el último”, indicó.

Además, expresó que recibieron algunas sugerencias. Por ejemplo, cobrar el pasaje a los menores de edad que no pueden votar. Pero “pueden estar acompañando a la madre para ir a votar”. En consecuencia, optaron por llevar a todos sin restricciones de ninguna naturaleza. “Cualquier pasajero que suba; alguien que quiera dar una vuelta a la ciudad, sube pasea, da vueltas y vuelve a su hogar sin problemas”, dijo. La única recomendación es que tenga paciencia si ve que el colectivo circula lleno y que espere la llegada dela próxima unidad.

Un domingo normal, la frecuencia con que transitan los micros es de 30 minutos a la mañana y 22 minutos a la tarde. “Sin embargo, el domingo vamos a estar con 22 minutos a la mañana y 18 a la tarde”, precisó. Es la frecuencia usual de los sábados. Los domingos de elecciones siempre el flujo de pasajeros fue mayor a la normal. “Y ahora que será gratuito me imagino que puede llegar a ser mayor todavía”, indicó.

La decisión de establecer la gratuidad fue un decreto del Ministerio de Transporte de la Nación. “La aplicaron a nivel de jurisdicción nacional y las provincias que quisieron adherir se adherían y Entre Ríos adhirió”, recalcó. En 10 o 15 días las empresas de transporte deben recibir una compensación del gobierno para cubrir el gasto. “Si no estaríamos trabajando a pérdida”, indicó. En las empresas desconocen cuál será el importe a restituir pero con los registros de la Sube pueden sacar los cálculos de kilómetros recorridos y el importe que deberían haber recaudado si hubiesen cobrado los pasajes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario