martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Colectivo a $ 70: vecinos no quieren ser otra vez los convidados de piedra

“En esta pandemia nos tocó a todos por igual; todos estamos barranca abajo”, indicó. “Puede ser atendible lo que están planteando la Cámara de transporte de Pasajeros. Pero también tiene que ser atendible la situación en la que nos encontramos los usuarios que ocupamos este servicio público”, señaló Maydana.

Anoche se realizó una reunión entre vecinos donde se confeccionó la nota que fue dada a conocer a través de los medios de comunicación y de las redes sociales. “Desde mañana 24 (de febrero) vamos a iniciar una campaña para entregarla el día 15 de marzo porque más o menos en esa fecha se estaría tratando el tema”, señaló.

El pedido es que la tarifa se congele por 365 días más. Maydana sostuvo que se deben implementar mecanismos para ayudar a las empresas como subsidios que deberían ser implementados desde la Nación. “Somos realistas: sabemos que esto afecta a todos pero que no se tomen decisiones tan descabelladas con respecto a un aumento”, indicó el vecinalista.

“Ahora hay que salir a las paradas de colectivos a juntar firmas. Tenemos 20 días para trabajar”, manifestó. Aunque no se propusieron recabar un número preciso de firmas, sostuvo que mientras más sean las rubricas, mejor. “Así cómo presiona la Cámara de Transportes, nosotros también tenemos que presionar para que no seamos los convidados de piedra y que también estemos ahí en la discusión”, recalcó.

“Ahora hay que salir a caminar. Si no salimos nosotros, nadie nos va a salir a defender. Es una manera de que los concejales escuchen a quienes vamos a salir perjudicados. Máxime en Concordia, la mayoría de los que usamos el transporte público vivimos en zonas muy alejadas y con escasos ingresos”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario