Cofundadora de la APDH Concordia, Elba Tolomei, cumplió 93 años

La celebración de su cumpleaños 93, fue en el club regatas, con la presencia de su familia, amigos y compañeros de lucha, y en particular, la presencia de su hijo Esteban, que fue preso político durante la última dictadura militar, y continúa viviendo en Italia, donde se exiló tras ser liberado.

Otro de los cofundadores de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en Concordia, Roque Mario Tito, recordó que; “Elba que fue quien nos acompañó a un grupo de amigos de distinto pensamiento cuando en la última dictadura genocida se creaban las entidades de defensa de los Derechos Humanos; Ella jugó un rol fundamental, nucleando a todas las madres de los presos políticos, y por eso tenemos el gusto de que hoy esté aquí su hijo Esteban, que estuvo detenido muchos años durante la dictadura y que luego encontró su futuro en la república italiana”

Al recordar la participación de su madre en la APDH y en las marchas en plaza de mayo, Esteban señaló que “la dictadura militar obligó a las madres a entrar en política, a entender y a defender los derechos humanos”

Su hermana, Lidia Tolomei (hija de Elba): recuerda que más de una vez yo le decía a su madre; “tengo que estar pendiente de saber si volvés de una marcha, si no te detuvieron” y relata que “en la época que se hacía la vuelta en la plaza, más de una vez se hacía de día y de noche, y los autos de la policía intentaban impedir que siguieran dando la vuelta, y mamá lo paró una vez a uno y le dijo; píseme nomás, píseme nomás, y paró”

Lidia recuerda que “Era cuando Esteban estuvo preso siete años, su militancia fue importantísima y después que a Esteban lo liberaron las madres le dijeron; `bueno Elba, te vamos a tener que despedir´ y ella le dijo; `no de ninguna manera, yo sigo militando por todos los muchachos´”

En diálogo con DIARIOJUNIO, Elba recordó; “Éramos un grupo grande de madres, que algunas tenían el hijo desaparecido lamentablemente, yo tenía el hijo detenido, entonces estábamos, como es lógico, luchando contra los asesinos verdaderos que eran los militares; a esos que ahora se los está juzgando, lastima que va muy lento, ya tenían que estar adentro hace mucho”

Consultada respecto de si era posible imaginar en ese momento una futuro como el que hoy se vive en el país, Elba afirmó que “parecía lejano y fue bastante lejano, porque fueron muchos años de dictadura; el pueblo en general estaba a favor de nosotras, pero mucha gente tenía miedo, porque los militares hacían desaparecer así a las personas, aparecían los cuerpos en el río, entonces esas cosas atemorizan, pero tuvimos de todas maneras mucha gente que nos ayudó, nosotros hacíamos esas marchas pidiendo justicia, y justicia era que liberaran a nuestros hijos, pero lamentablemente 30.000 desaparecidos hubo”

La mujer, se mostró satisfecha con ver la importante participación de los jóvenes e la política, y opinó; “es positivo, uno por lo menos lo que trabajó, lo que luchó, con todo gusto porque estaba defendiendo a su hijo y a los hijos de todas las madres, y ahora eso se terminó”

Entradas relacionadas