CODESAL: Se continúa con los trabajos para recuperar la flora nativa del perilago de Salto Grande

“Uno de los propósitos que tiene la Codesal es la preservación del lago Salto Grande por eso llevamos adelante distintas acciones para la protección y restauración de los ambientes de manera de poder disfrutar el lago hoy y también preservarlo para las futuras generaciones”, explicó José Luis Rodríguez, Presidente de la Codesal.

En el vivero se reciben donaciones de semillas, que se convierten en plantines y se cuidan y protegen del frío para luego, en primavera poder plantarlos y que crezcan sanos y fuertes.

Los estudiantes de la Escuela de Formación Agroecológica (ESFA), que cursan sus estudios en el Aula Sustentable ubicada en el perilago, también están colaborando con el proyecto, tomando muestras, haciendo los monitoreos de los plantines y aprendiendo poder tomarlo como punto de partida para su propio vivero en el Aula.

Actualmente el vivero cuenta con 21 especies nativas, llegando aproximadamente a 250 individuos entre los que encontramos algunos muy emblemáticos y diezmados en nuestra región cómo Ñandubay, Ceibo, Timbó, Ibirá Pitá y la Palmera Pindó, entre otros.

Entradas relacionadas