Codesal: el ex-concejal Jakimchuk criticó la lógica de creación del organismo

“En ese momento, la lucha era para que Salto Grande fuese la palanca de desarrollo, no sólo en lo económico, sino en lo humano”, expresó, recordando la movilización.
“Desde el 9 de abril de 2002 y por un año y medio se reunieron todas las intituciones para estudiar un desarrollo de los recursos que deja Salto Grande con una mirada distinta con la que los políticos la vienen mirando desde hace años”, dijo en el programa radial “La kermesse” (Radio Activa).
Jakimchuk obervó que los considerandos del decreto, donde el gobernador apela a las luchas a favor de Salto Grande, no coincide con los parrafos resolutivos “donde queda claro que el gobierno tiende a la hegemonía total”.
“El mejor ejemplo de ese desarrollarse entre comillas, que es la lógica bustista, está en los artículos 3 y 4”, señaló. “Delegase al presidente de la corporación la administración de las áreas recibidas del estado nacional, autorízase la cesión de comodatos por el plazo recibido o por uno mayo en el caso de transferencia mayor del dominio a favor de la provincia, a inversores privados que lleven adelante proyectos turísticos”, dice el art. 3º.
Por su parte, el art. 4º, dispone que “el presidente tendrá amplias facultades para dirigir y administrar la corporación, ejerciendo su representación legal, pudiendo celebrar todos los actos que fueran necesarios, convenientes y oportunos”.
“Todo esto, que yo creo que cuando estaba haciendo el decreto el gobernador se reía, porque cuando se va a la parte resolutiva queda muy claro que no hay conexión con los considerandos”.
“Esto responde a una lógica, un razonamiento que es muy particular del gobernador, que razona de una manera, pero que resuelve de otra distinta de la que razonó”, agregó
El ex-candidato a intendente por el Nuevo Espacio se manifestó a favor de una construcción paulatina con la participación activa de todos los sectores sociales. “La sociedad se va construyendo con pequeñas cosas, diariamente, requiere acuerdos”.
“Creo que Concordia debe romper con los paradigmas que dan origen a estos considerandos como los que ha hecho Busti, porque despues de tantas frustraciones con lo de Salto Grande, a través del tiempo ¿La Codesal y la Cafesg son las únicas dos que van a planificar el desarrollo?”, añadió.
“Me parece que la planificación del desarrollo económico es fundamentalmente humano, es responsabilidad de todos. No como lo entiende Busti, que para planificar el desarrollo deja todo en manos de Urribarri. Urribarri con la Cafesg, Urribarri con la Codesal. El desarrollo humano y económico está puesto en el ministro”, indicó.
“Creo lo que hay que hacer es gestar un amplio movimiento de opinión. De esta manera vamos a recuperar el criterio de excelencia, a encontrar otras interacciones”, finalizó.

Entradas relacionadas