martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CODESAL: El diputado Bahler cargó contra Mazurier y habló de desidia y desmanejo

En su nota, Bahler recuerda que el art 2° de la norma que  establece que “el Fondo de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande se destinará a proporcionar a la corporación los medios necesarios para desarrollar eficazmente sus funciones y objetivos, conforme lo determinado al momento de su creación” y a “promover, organizar y solventar todo evento que resulte de interés turístico, cuando así lo determinasen sus autoridades”.

Este solo artículo, dice alcanza para ver que un organismo de tales características, con fondos más que generosos, nunca cumplió sus objetivos de creación.

Está a la vista el abandono, la falta, no ya de inversión, sino de simple mantenimiento en estado aceptable, de bellezas naturales que necesitan solo un poco de esfuerzo para destacarse en distintos niveles de turismo. No se entiende el insistir con un funcionario que demostró no ser apto para el lugar que ocupa, a lo largo de distintas gestiones que persisten en ver cualidades de eficiencia y transparencia en quien, indudablemente, por lo demostrado, no las tiene.

Hace ya demasiado tiempo que se escuchan voces de vecinos y turistas reclamar, con pruebas a la vista, por la dejadez de todo el predio y la poca infraestructura que rodea las playas del Lago en Concordia, como así también trabaja lentamente la justicia ante denuncias que se realizaron sobre el mismo funcionario.

Resulta llamativo el accionar de las distintas gestiones en los últimos años, ratificando sistemáticamente una política del fracaso que se repite una y otra vez, en un organismo que no se sabe si rinde cuentas de como, cuanto y en que gasta los fondos que tuvo y tiene asignados.

La CODESAL debe dar explicaciones claras y contundentes con números transparentes que refrenden el trabajo realizado.

También será clave el rol de las nuevas autoridades de CTM, cuando sean designadas, en cuanto a la decisión política de aclarar, transparentar y revisar, todo tipo de convenios que ha firmado el ente binacional, y que han llevado a este estado a un predio que forma parte de su zona de alcance territorial.

Por último, será necesario que aquellos que políticamente han tomado decisiones que llevaron las cosas a esta situación, deberán contribuir, poniendo todo en foja cero, y permitir así la participación amplia y transparente, para un proyecto colectivo superador de esta instancia de la CODESAL y sus autoridades, que reflejan un tremendo fracaso, desde lo instrumental, la transparencia y lo político.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario