miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Coca Cola manifestó interés en el desarrollo citrícola de Concordia

El vocero de Coca Cola señaló que "habíamos estado ya en Concordia, con un anuncio importante que hicimos junto al presidente de la Nación, en la Estación Experimental del INTA", refiriéndose a la visita que realizó Macri en junio pasado. En la oportunidad se presentó un proyecto "que va a ayudar a la diversificación parcial de la citricultura en la región, introduciendo variedades más aptas para la industria, lo que significa mejor jugo para las bebidas que fabricamos en la Argentina", explicó el directivo de Coca Cola.

En aquella oportunidad, el intendente de Concordia le entregó al Presidente de la Nación un proyecto de ley de envasado en origen para el citrus de la región. "Así como logró Mendoza el envasado en origen para los viñedos y Misiones el envasado en origen para la yerba mate, cómo no vamos a conseguir para Concordia el envasado en origen para el citrus, lo que representará más oportunidades para los productores, desarrollo industrial y más fuentes de trabajo", se refirió Cresto respecto a aquella propuesta elevada al Gobierno Nacional.

"Por eso conformamos el Consejo de la Producción, junto a todos los sectores de la producción de la región, para trabajar en conjunto por aquellas políticas de Estado que necesitamos para favorecer a todos los concordienses. Podemos lograr que el proyecto del envasado en origen sea una realidad si lo gestionamos todos juntos, todos los partidos políticos y también los representantes del sector privado, consensuando las medidas que necesitamos", subrayó.

En este sentido, el titular de la Asociación de Citricultores de Concordia, expresó que "hay una esperanza de que el citrus vuelva a ser el motor de la economía de la región. Una esperanza que va a ser una realidad, va a haber una transformación grande", aseguró Cecil Taylor. Y explicó que "hay una transformación en la economía mundial en todos los aspectos. Y eso se traslada al citrus, a la producción y al consumo. Antes era todo fruta fresca, y ahora es un gran porcentaje para industria, queda menos para los mercados externo e interno, y lógicamente los productores van a conseguir mayores beneficios", comentó refiriéndose a los cambios en la cadena de valor y en la comercialización que se ha producido en las últimas décadas y a lo que Concordia debe adecuarse.

El director de Relaciones Institucionales de Coca Cola Argentina, Francisco Do Pico, se refirió también al impacto que dicha empresa tiene en las economías primarias y principalmente en el norte de Entre Ríos y sur de Corrientes. Do Pico explicó que "nosotros (Coca Cola) compramos principalmente jugo, Argentina es el principal país donde compramos jugo a nivel mundial. Es un país fundamental en la cadena de valor", y respecto "al jugo cítrico dulce, a la naranja, nosotros somos un gran comprador de jugo a dos empresas de Concordia, que son ECA y Litoral Citrus".

Coca Cola compra una de cada diez naranjas que se producen en el país. Y de esa cantidad, "la mitad que compramos, es decir media naranja, la estamos comprando en esta zona y el sur de Corrientes", precisó el directivo. "Son 80 mil toneladas de fruta fresca de naranja, indirectamente a través del jugo que compramos. Nosotros compramos anualmente para producir productos como Cepita o Aquarius, 6 mil toneladas de jugo concentrado de naranja", detalló. "Por lo que nuestro impacto social y económico es muy alto en la región", aseguró.

Según sostuvo, esto "representa en forma directa e indirecta más de 20 mil empleos en las zonas en las que compramos". Y agregó que "por cuestiones macroeconómicas hoy no estamos exportando jugo de naranja, pero sí estamos exportando seis otros jugos: de limón, pomelo, durazno, uva, pera y manzana".

El presidente de los Citricultores, Cecil Taylor, comentó que junto al intendente Enrique Cresto, se reunieron con los directivos de Coca Cola y también visitaron el Parque Industrial. "Se está hablando de proyectos de inversión para Concordia", adelantó.

"El intendente Enrique Cresto lo habló con el presidente de la parte embotelladora de Coca Cola, y estuvimos visitando el Parque Industrial", comentó Taylor. Aunque advirtió que "no es una decisión que se toma en forma inmediata".

"Una de las cosas de las que se habló en forma muy concreta en esta reunión, es traer una distribuidora con un centro logístico, al tiempo que se hablaron de diversas posibilidades de inversión e industrialización", adelantó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario