Cobos señaló que hay muchas expectativas en la gente. “Ayer tuvimos un acto muy interesante en el cine Gran Rex y estamos lejos de cualquier proceso electoral”, remarcó.
“Tenemos una visión distinta de lo que la república, de la división de poderes, de organismo de control, del federalismo, de democracia, Educación, Salud”, manifestó además
Si bien no dejó de reconocer la cantidad de puestos de trabajo creados, sostuvo qye se debe generar más empleo privado. Cobos señaló que se deben generar más de 3.000.000 de puestos de trabajo para el futuro. “Yo dejé una provincia con el 3,1 % de desempleo”, indicó.
“Yo pongo la fe y la esperanza que acá podamos desarrollar valor agregado, transformado de la matriz educativa a la productiva. Tenemos en el país 3.600 ingenieros y 14.000 abogados. Cuando hablamos de dar valor agregado, tenemos que recuperar todo el potencial”, indicó.
“Cada tonelada que importamos nos cuesta en promedio U$S 3.900 y cada tonelada que exportamos son US$ 800. Yo reconozco que se han hecho cosas pero podríamos hacer muchas cosas más si trabajáramos articuladamente entre el sector público y el privado”, dijo.
Cobos pidió que la Secretaría de Agricultura reciba a las entidades agropecuarias para trabajar en un plan estratégico como se hizo en Mendoza en un plan estratégico vitivinícola.
El ex gobernador de Mendoza dijo que en Entre Ríos lo acompañan los dirigentes Hugo Lezca, Rubén Rogel, Sergio Varisco, Miguel Rettore, Jorge D´agostino. Ante la pregunta sobre si quisiera aliarse con el senador Alfredo De Angeli, respondió: “todos los que me quieran acompañar y que más o menos comulguen mis ideas bienvenidos”.
Más adelante, el dirigente radical fue consultado respecto de que haría con las retenciones a la soja. Dijo que al dejarían en el nivel que están actualmente. Respecto de la soja, trigo y maíz, dijo que se “podría haber invertido parte de esa bonanza para transformar ciertas cosas de la matriz productiva”. Para el futuro, mencionó la posibilidad de una reducción gradual de las retenciones en la medida de la evolución de la economía.
Interrogado sobre la famosa votación no positiva sobre las retenciones, recordó :“fue una actitud que iba más allá de un tema sectorial. Verdaderamente era una locura se ponderaba el valor del dólar y no el valor del productor”
En cuanto a la fuga de capitales, dijo que se revertiría con “confianza”, volviendo a ahorrar en pesos y no en dólares. “Pero para eso tenemos que tomar medidas”, indicó.
Consultado sobre la Asignación Universal Por Hijo, señaló que lo que haría sería darle “verdadero sentido” y que deje se ser un subsidio al desempleo. “Que no sea un obstáculo para ingresar al trabajo en blanco como hoy lo está haciendo”, mencionó.
Respecto de UNEN, dijo que al haber varios candidatos, la gente elegirá por uno u otro. Asimismo, dijo que no pueden hacer una suma aritmética de los votos que cosecha cada uno sino que dependerá mucho del acompañamiento de la ciudadanía.