miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cobos apela al federalismo para hacer campaña

Indicó que en las provincias se requiere una “mayor infraestructura en agua, cloacas, escuelas y otros servicios”. Y remarcó que cuando no se produce una distribución equitativa del conocimiento: “estamos vedando, en cuanto a oportunidades, a muchos argentinos que habitan en este país. Por eso es importante volver a recuperar esta idea de federalismo, ya que el habitante de Misiones, Mendoza, Jujuy, Gualeguay o Tierra del Fuego debe volver a tener las mismas oportunidades para su familia como las tiene quien vive cerca de la Capital Federal”.
En tanto, la diputada nacional bonaerense invitó a todos los sectores “a recuperar el diálogo, a sacar a la política del cortoplacismo en la que se encuentra actualmente y a fortalecer los partidos políticos con miras al bicentenario que se está por cumplir en días más”.
Por su parte, el senador correntino, Artaza invitó a fortalecer las economías regionales y defender a la producción con estímulos “especialmente cuando los desastres naturales dejan al productor sin nada”.
Volviendo a Cobos, dijo también que “en este tiempo de democracia, la Nación fue descentralizando responsabilidades hacia las provincias y a su vez, las provincias a los municipios sin los recursos necesarios; especialmente en áreas como la educación y la salud”.
En consecuencia, señaló que las provincias hoy están con déficits y endeudadas. “Los gastos que tienen las provincias y el Estado Nacional se reparten 50 y 50 y en cuanto a los ingresos, la Nación se deja más del 75 %. Por eso, comenzaron las discusiones en el Congreso de la Nación con la idea de revertir esta tendencia y que esos recursos concentrados les puedan llegar a las provincias”, explicó.
Cobos también señaló que a las provincias y municipios. “Debemos dotar a ambos de los recursos que necesitan para que puedan ejercer sus responsabilidades. Esta distribución se debe hacer de modo institucional para que cada provincia y comuna sean artífices de su propio destino y no para que cada gobernador resigne los sueños del pueblo que los votó”, explicó.
“Por eso, debemos recuperar la capacidad de diálogo, de tolerancia, de respeto y de armonía. Cuando la Nación entienda que el principal beneficiado de un sistema federal es la propia Nación, las cosas van a empezar a cambiar en serio en nuestro país”, añadió el vicepresidente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario