miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Clase pública en una escuela sin clases

“Se ha hecho un zanjeo para la provisión del agua por calle Moulins. Se iniciaron rápido las actividades pero no hay confirmación concreta de cuando se va a abastecer de agua a la escuela”, expresó Miguel Stegbañer, secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Concordia. En cuanto a la custodia de la escuela, habrá un agente policial cuidando las 24 hs.
Los puntos que aún no tienen respuesta son dos: la iluminación y el alambrado olímpico. “Falta iluminación en el exterior porque no existe. Hacia adentro de las aulas hay que embutir el cableado porque hay cables sueltos y mucha exposición de riesgo eléctrico”, aseguró el secretario general.
“Estos puntos son condición mínima para empezar a funcionar el lunes”, expresó Stegbañer. La asamblea debatía que postura tomar sin presencia de autoridades de la Dirección Departamental de Escuelas o de la Dirección de Arquitectura. “Se está exigiendo la presencia de ellos”, dijo Stegbañer en referencia a Saúl Dri y Ricardo Truffa, titulares de la Departamental de Escuelas y Arquitectura respectivamente.
Los concurrentes a la clase pública firmaron un petitorio que será trasladado por Susana Cogno, vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE), a Paraná el próximo lunes. En la nota reclaman la construcción de sanitarios, aulas, cargos y la recategorización de la escuela. “Le hace falta una secretaría, dirección, vicedirección preceptores, ordenanzas y todo lo que implica que la escuela funcione normalmente”, dijo Stegbañer.
Por su parte, Cogno –que se encuentra en Concordia- manifestó que los reclamos son válidos debido a que carecen de agua durante casi toda la jornada y que 600 chicos deben compartir dos baños. Explicó que en el rubro educativo, en los últimos 20 años, “se han puesto permanentemente parches y no se han solucionado las cuestiones graves”.
En ese sentido, remarcó que en toda la provincia muchos edificios que estaban destinados a ser casas de familia se tuvieron que convertir en escuelas sin contemplar el crecimiento de la matrícula ni el crecimiento de los espacios para poder desarrollar la tarea pedagógica. “En los próximos tres o cuatro años se deben planificar fuertes inversiones para recuperar la capacidad del Estado para construir edificios escolares”, sostuvo.
La vocal gremial del CGE estimó que en Entre Ríos se requieren cerca de 90 edificios nuevos para albergar instituciones de jornada simple. “Podrían reducirse a un poco menos de la mitad si tomáramos en cuenta instituciones escolares que alberguen a dos instituciones”, explicó.
Un simple cálculo arroja que Entre Ríos necesita invertir $ 450.000.000 en edificios si se construyesen las 90 escuelas mencionadas por Cogno a un costo de $ 5.000.000 cada una. “Las que fueron anunciadas en la última semana tienen un costo de entre $ 5.000.000 y $ 6.000.000”, indicó. Si se edificasen menos escuelas que las mencionadas, entre 20 y 35, Cogno dijo que alcanza a una o dos escuelas por departamento y “lógicamente no cubre la demanda”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario