martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Clarín, JP Morgan y las AFJP estafaron a los ahorristas en 300 millones de dólares

Arbizu, quien fue citado por el Juez Marcelo Aguinski, para que declare en calidad de testigo en el marco de la causa que investiga el presunto vaciamiento de las AFJP, dijo que la maniobra se realizó básicamente por “la omisión de información en la venta de un activo, y el activo eran las acciones de Clarín”.

“Omitieron información fundamental vinculada con las operadores de cable del grupo”, explicó el ex banquero y señaló que se dijo que la fusión de Cablevisión y Multicanal estaba autorizada, y de ese modo las acciones tenían un precio y “al término de tres meses valían menos de un décimo de lo que habían salido”.

Arbizu dijo que “los que compraron las acciones fueron las AFJP”, pero que en realidad son los ahorristas de las AFJP los perjudicados.

Consideró positivo que la justicia lo haya citado a declarar ya que tras la declaración que realizó hace cinco años ante el juez Torres, el magistrado “tuvo pisada esta causa hasta que se declaró incompetente”, la pasó al fuero penal-económico y la tomó el juez Aginsky.

Arbizu afirmó que los estafados son los ahorristas de las AFJP, “que le daban plata a una empresa especializada en la administración de dinero y resulta que esa empresa lo único que hacia era comprar acciones que cada día bajaba más”.

Respecto a la maniobra, dijo que había un contacto entre los operadores de Clarín, JP Morgan y las AFJP, porque eran “personas que se conocían de ir a las mismas universidades, los mismos clubes, los mismos lugares de vacaciones”.

“Yo le voy a decir al juez, acá tiene las cosas servidas, investigue”, explicó Arbizu y aseguró que el magistrado, sólo tiene que “ir a la comisión nacional de valores, ir a las AFJP, ver el historial de cuanto salió la acción y cuanto sale hoy ”.

Consultado sobre sus expectativas, indicó: “No se puede tapar más el cielo con las manos. Es imposible que no avance ninguna de las dos causas. Ni la de lavado y evasión impositiva, ni esta”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario