martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CITRUS: Se abrió la inscripción de lotes cítricos para exportación a China

La misma se desarrolló el miércoles pasado en la Sede de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER) y estuvo orientada a problemas de trazabilidad que pudieran presentarse en los empaques, referentes a romaneo, pallets mal informados al sistema informático de trazabilidad citrícola (SITC), etc., dentro del marco del Programa de Certificación de Fruta Fresca con destino a la Unión Europea y Mercados con Similares Restricciones Cuarentenarias, de acuerdo a lo anunciado la semana anterior por la Coordinadora Nacional de Cítricos del SENASA, ingeniera agrónoma Wilda Ramirez, cuando visitó la Región.
Con una numerosa presencia de encargados de empaques de nuestra zona, el ing. Manuel Delpech y el ing. Enrique Papetti, supevisor zonal de cítricos, brindaron una pormenorizada explicación de como se desarrollará la presente campaña. Destacando el ing. Delpech que” su presencia en la zona se debe a que es necesario charlar con los responsables de los empaques, a los efectos de evitar que este año se produzcan los errores que se produjeron en la campaña anterior, intentando entre todos buscar una solución para que la carga de datos sea lo más prolija posible”
“Es preciso que el encargado de la carga de datos de los pallets, lo haga en forma precisa, ya que esta información genera un fitosanitario que es el documento más importante para exportar”, agregó el ingeniero.
Finalmente expresó “para que el 2007 sea un año excelente para todos y que se repita la buena performance que se viene registrando en los últimos tres años -con prácticamente ninguna intercepción fitosanitaria-, será necesario respetar y hace respetar las exigencias de la UE”, que son supervisadas y controladas en el país por el SENASA.
Por su parte el ing. Papetti manifestó que “la Oficina Local aportará todo lo que fuese necesario para evacuar las consultas que se le realicen con respecto a la identificación de pallets, por lo que estará presente en el lugar que se lo requiera, y clarificar todas las inquietudes que puedan existir antes de que se de inicio a la etapa más importante de la campaña, que es cuando el grueso de los empaques estén trabajando, y evitar que se cometan los mismos errores que el año anterior, lo que redundará en beneficio de todos y del sector exportador fundamentalmente”.
“Cumpliendo las exigencias seguiremos siendo proveedores de fruta de excelente calidad a los principales mercados del mundo”, sostuvo por último Delpech.
Ambos acotaron que el día anterior mantuvieron una reunión similar en Chajarí, con los encargados de empaques del Departamento Federación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario