viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CITRUS: Paiva también desestimó que haya 400 trabajadores “en negro” en la cosecha

El coordinador General de la Dirección de Trabajo de la Provincia dijo desconocer, al igual que Pucheta, al tal Juan Ramírez, que realizó las erróneas declaraciones. “De los treinta y pico de inspectores que existen en la provincia no hay ningún Ramírez”, aseguró Paiva, adelantando que el número de casos irregulares se conocerán “cuando nosotros tengamos toda la documentación que se le requiere” a los empleadores. “Ahí vamos a saber qué porcentaje de trabajadores se encuentran en forma irregular”, enfatizó
Al respecto, explicó que “una vez constatado, el organismo le da cinco días (al empleador) para que presente toda la documentación, en algunos casos hay empleadores que piden prórroga, a veces se les acepta, depende cómo sea, si no es un reincidente”, especificó.

Las prórrogas

Consultado acerca de cuáles son los motivos por los que se otorgan prórrogas , Paiva dijo que “depende de los fundamentos que expongan los empleadores que se apersonen y fundamenten para pedirlas, si no pasa a sumario y queda a disposición del Director Provincial del Trabajo para que los multe”, añadió.
Entre los argumentos más utilizados por los empleadores para extender los tiempos, el funcionario enumeró: “que no cuentan con las documentación correspondiente o que la tienen en otro lugar de la provincia”. A lo que DIARIOJUNIO preguntó si está no era una manera de dilatar los plazos para “dibujar” los papeles. Paiva entendió que “no, porque ya están tomadas las declaraciones de los trabajadores, quienes las firman o sea que no pueden cambiar eso que ha declarado el trabajador, si bien hay veces algunos empleadores los hacen cambiar esa declaración en forma compulsiva, pero acá no se les hace lugar y se les envía una notificación al trabajador diciendo que nadie le sacó esas declaraciones en forma compulsiva sino que se lo consultó”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario