En el marco de la gravedad por la importante informalidad laboral que existe en el sector de la fruta, el sindicato solicitó a la Secretaría de Trabajo la conformación de una mesa de diálogo y gestión para intentar llegar a acuerdos para formalizar a los trabajadores de acuerdo a las herramientas que existen. Una de ellas es la que propició la visita del presidente Alberto Fernández al empaque Argencitrus cuando anunció que las asignaciones dejarían de ser incompatibles con el alta en AFIP del trabajador golondrina:“No quieren que los pongan en blanco porque pierden el plan”, se ha escuchado decir hasta el cansancio para justificar el trabajo informal. Así como también las nuevas modalidades contractuales que establecen la posibilidad de que los trabajadores sean contratados por un plazo fijo determinado (Contrato Eventual de Mercado).
“Empezaron con las mismas excusas de siempre: que no hay gente para laburar, que las empresas de servicios no quieren contratar. Entonces por qué no contratan directamente o buscan otras empresas de terceros que quieran trabajar como corresponde y la ley manda. Siempre buscan excusas y chivos expiatorios. Lo que pasa que las empresas de servicio lo que les soluciona a ellos (por empresarios y productores) es el traslado de los cosecheros. ¿Cómo funciona el sistema? En los barrios hay uno que junta la gente, la sube al cole y la lleva a la quinta por la diaria. Llaman y dicen: ‘Che, mañana necesito 40 personas’; entonces los cargan y los llevan en la informalidad total y la ganancia de estas empresas truchas de servicio es comerse los aportes del trabajador y ofrecerlos por dos pesos al productor”, detalló Alcides Camejo, Secretario General del SOF.
Camejo destacó que la reunión con autoridades y asociaciones es un paso para ponerle fin a un mal endémico en el sistema que es la precarización laboral y la sistemática forma de algunos sectores de la cadena de producción que buscan quitar derechos a los trabajadores.
Sin medias tintas, el sindicalista expresó que “Hay que informarles a estos negreros que la abolición de la esclavitud data del 1813. No quieren pagar nada. Algunos productores buscan sólo su propio beneficio en detrimento de los obreros”.
Además, Camejo adelantó que la semana próxima comienzan las paritarias donde también se continuará trabajando esta temática y la búsqueda de controles que permitan llevar claridad a un sector que siempre es castigado como el de los trabajadores.
Por otro lado, Camejo manifestó su enérgico rechazo al accionar de un grupo de productores denominados citrícolas autoconvocados, del departamento Federación, que denunciaron la existencia de una “Industria de Juicio laboral” y “Juicios laborales inventados”, en la que tendrían participación, en connivencia, abogados y trabajadores.
El dirigente sindical señaló que la actividad que agrupa a los “autoconvocados” es una de las que mayor tasa de informalidad registra en materia de contratación y mayor tasa de siniestralidad laboral hecho enunciado por el sindicato en reiteradas oportunidades.