sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Citrus: Empresarios advierten que no podrían exportar y se perderán empleos y mercados

CECNEA vuelve a solicitar “ayuda económica para preparar las quintas con vistas a la temporada que comienza“ y también “un mayor esfuerzo para la apertura del mercado de Estados Unidos, un dólar competitivo o diferencial para la exportación y subsidio eléctrico por la tremenda demanda de riego eléctrico y cámaras de frío en empaques”.

“Es necesaria una pronta y contundente respuesta de los gobiernos provinciales y nacionales o la citricultura litoraleña no podrá exportar este año, con la consecuente pérdida de empleos y mercados que tanto ha costado conseguir”, advirtió el Director Ejecutivo de la entidad que agrupa a los exportadores de citrus del noreste argentino, Santiago Caprarulo

Desde CECNEA sostienen que, por  “la acumulación de tres años de problemas climáticos, costos altos y falta de logística”, la actividad es inviable.  

Ayer, este medio publicó, declaraciones del titular del Sindicato Obrero de la Fruta (SOF), Alcides Camejo, quien adelantó que la temporada de zafra 2023 sería exitosa debido a la inversión del estado provincial en promover el riego artificial en las quintas de la región: “La mandarina temprana viene muy avanzada y damos por descontado que habrá una muy buena cosecha. Gracias al gobierno que subsidió a los empresarios, la mayoría tiene riego artificial. Solo un 10 por ciento de los productores de Concordia y Federación se verían afectados por la sequía. Está viniendo una fruta de muy buen tamaño. Esperamos que este beneficio para los productores repercuta en la incorporación de los trabajadores al empleo formal”.

Y agregó al respecto: “Tengo fotos de la fruta que está viniendo y tenemos expectativas de una muy buena temporada de cosecha en 2023”

En abril empiezan las primeras contrataciones y se calcula que cada año la exportación incorpora más de veinte mil cosecheros como personal temporario de zafra: ““Son 25 mil trabajadores los que deberían estar blanqueados desde abril a noviembre”, confirmó Camejo y señaló “que el 60 por ciento de esos trabajadores están en la informalidad total y otro 25 por ciento en condiciones irregulares”. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario