viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Citrus: Cafesg estudia la factibilidad de ventiladores anti-heladas

Al respecto, el Presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva sostuvo que “valoramos y apoyamos estas iniciativas, desde la Asociación tenemos nuestra agenda de desarrollo que también es variada y estamos viendo la posibilidad de certificar calidad a partir de nuestra marca, proyecto propio al cual desde CAFESG se le han hecho aportes técnicos y sabemos de su interés en apoyarlo conjuntamente con otras entidades”.

En tanto, el productor Francisco Perez Schait, propietario del establecimiento productivo sobre el cual se realizará la investigación manifestó que ” estamos para sumar, cuando trajimos esta tecnología anti-heladas lo hicimos pensando en el futuro del sector y ahora estamos dispuestos a brindar toda la información para que esto se pueda estudiar en profundidad, evaluar el impacto productivo- económico, el tiempo de repago y demás detalles de esta tecnología que se tiene que incorporar al paquete tecnológico del sector”.

Por su parte, Asueta indicó que “antes de avanzar con estos programas de fortalecimiento del sector citrícola nos hemos reunidos con directivos y técnicos de la Asociación, uno de los grandes problemas que ha tenido nuestro departamento ha sido justamente las heladas que han provocado una migración del citrus hacia el norte de la provincia y el sur de corrientes”.

“Hemos contratado a un técnico de confianza, que es Ignacio Livio y contamos con el asesoramiento de Juan Verliac, que es parte del equipo del Ministerio de Producción y un referente dentro del sector”. “Además queremos definir un costo de producción regional a partir de las capacidades metalmecánicas de la región, que sabemos que será bastante más económico que la importación de estos productos”, finalizó Asueta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario